El lenguaje inclusivo: la mirada de una lingüista
Cuando se pone en juego la estructura de la lengua, el proceso es, desde mi punto de vista, una ventana a la mente y al funcionamiento del lenguaje: nos permite conocer de qué manera se puede hacer emerger gramática y provocar cambios en el paradigma. Algunas veces, los motivos que subyacen a la pro...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Objeto de conferencia |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2019
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112703 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11015/ev.11015.pdf |
| Aporte de: |
| id |
I19-R120-10915-112703 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad Nacional de La Plata |
| institution_str |
I-19 |
| repository_str |
R-120 |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| language |
Español |
| topic |
Ciencias Sociales Lenguaje inclusivo Lingüista |
| spellingShingle |
Ciencias Sociales Lenguaje inclusivo Lingüista Martínez, Angelita El lenguaje inclusivo: la mirada de una lingüista |
| topic_facet |
Ciencias Sociales Lenguaje inclusivo Lingüista |
| description |
Cuando se pone en juego la estructura de la lengua, el proceso es, desde mi punto de vista, una ventana a la mente y al funcionamiento del lenguaje: nos permite conocer de qué manera se puede hacer emerger gramática y provocar cambios en el paradigma. Algunas veces, los motivos que subyacen a la propuesta de cambio se explicitan y el lenguaje, entonces, es interpelado. Esta situación concientiza la manipulación de la gramática y se produce el debate en el que afloran conceptualizaciones, creencias y prejuicios sobre los seres humanos y sobre las lenguas.
Se genera militancia y resistencia y el cambio, que pretende visibilizar una realidad, se constituye, a su vez, en símbolo de esa militancia y de esa resistencia.
El caso que nos ocupa en este congreso, el llamado lenguaje inclusivo o incluyente, corresponde a este último tipo: se está interpelando al lenguaje en tanto traductor de una situación social que requiere ser reparada. Se halla en juego, nada menos, que la condición humana. |
| format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
| author |
Martínez, Angelita |
| author_facet |
Martínez, Angelita |
| author_sort |
Martínez, Angelita |
| title |
El lenguaje inclusivo: la mirada de una lingüista |
| title_short |
El lenguaje inclusivo: la mirada de una lingüista |
| title_full |
El lenguaje inclusivo: la mirada de una lingüista |
| title_fullStr |
El lenguaje inclusivo: la mirada de una lingüista |
| title_full_unstemmed |
El lenguaje inclusivo: la mirada de una lingüista |
| title_sort |
el lenguaje inclusivo: la mirada de una lingüista |
| publishDate |
2019 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112703 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11015/ev.11015.pdf |
| work_keys_str_mv |
AT martinezangelita ellenguajeinclusivolamiradadeunalinguista |
| bdutipo_str |
Repositorios |
| _version_ |
1764820445730701312 |