Psicomotricidad relacional y Educación Física

Empecé a interesarme por la psicomotricidad, es decir, a considerar el movimiento corporal en sus aspectos psicológicos y no solamente somatomorfofisiológico o fisiológico. Pero la práctica de esta psicomotricidad racionalista ha puesto en evidencia sus límites como se ha referido Le Boulch cuando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lapierre, André
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 1993
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112591
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6932/ev.6932.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-112591
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación Física
Psicomotricidad relacional
Formación de la personalidad
spellingShingle Educación Física
Psicomotricidad relacional
Formación de la personalidad
Lapierre, André
Psicomotricidad relacional y Educación Física
topic_facet Educación Física
Psicomotricidad relacional
Formación de la personalidad
description Empecé a interesarme por la psicomotricidad, es decir, a considerar el movimiento corporal en sus aspectos psicológicos y no solamente somatomorfofisiológico o fisiológico. Pero la práctica de esta psicomotricidad racionalista ha puesto en evidencia sus límites como se ha referido Le Boulch cuando habló de la insuficiencia de la teoría piagetiana. Esto nos condujo a revisar nuevamente esta orientación y, a mi entender, el libro que marca el giro fundamental es la “Simbología del movimiento”. Hay ahí un cambio total de perspectiva. Hasta ese momento nos habíamos quedado en una orientación pedagógica, se trataba de descubrir conceptos, relaciones espacio temporales, elementos cognitivos racionales; seguía siento una enseñanza aunque esto se hiciera a través de la vivencia del cuerpo en movimiento y de manera aparentemente no directiva. Había entonces posibilidad de establecer relaciones con la Educación Física de proponerle nuevas orientaciones, especialmente para los niños pequeños. La psicomotricidad que a partir de ese momento se va a convertir en relacional, cambiaba todo esto; ya no se trataba más de enseñanza, sino de educación en el sentido más amplio del término, es decir, una cierta concepción de la formación de la personalidad. Este objetivo de formación no es extraño a la Educación Física.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Lapierre, André
author_facet Lapierre, André
author_sort Lapierre, André
title Psicomotricidad relacional y Educación Física
title_short Psicomotricidad relacional y Educación Física
title_full Psicomotricidad relacional y Educación Física
title_fullStr Psicomotricidad relacional y Educación Física
title_full_unstemmed Psicomotricidad relacional y Educación Física
title_sort psicomotricidad relacional y educación física
publishDate 1993
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112591
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6932/ev.6932.pdf
work_keys_str_mv AT lapierreandre psicomotricidadrelacionalyeducacionfisica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820445509451777