El Acuerdo de Escazú y su inserción en el derecho argentino: una visión desde la provincia de San Juan

En este trabajo se plantea el análisis general del Acuerdo de Escazú y su inserción en la escena jurídica argentina con especial mención a la provincia de San Juan. Se busca determinar, mediante método cualitativo y documental, su importancia, significado, características, fuentes, efectos esperados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sánchez, Carlos, Neris, Geraldine
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111485
Aporte de:
id I19-R120-10915-111485
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Jurídicas
Ambiente
Información
Justicia
Participación
Environment
Information
Justice
Participation
spellingShingle Ciencias Jurídicas
Ambiente
Información
Justicia
Participación
Environment
Information
Justice
Participation
Sánchez, Carlos
Neris, Geraldine
El Acuerdo de Escazú y su inserción en el derecho argentino: una visión desde la provincia de San Juan
topic_facet Ciencias Jurídicas
Ambiente
Información
Justicia
Participación
Environment
Information
Justice
Participation
description En este trabajo se plantea el análisis general del Acuerdo de Escazú y su inserción en la escena jurídica argentina con especial mención a la provincia de San Juan. Se busca determinar, mediante método cualitativo y documental, su importancia, significado, características, fuentes, efectos esperados y la posible afectación de los datos personales ambientales. Se realiza una comparación con las leyes vigentes sobre la materia. También se hace énfasis en identificar cuál es el espíritu del acuerdo por medio de sus principios. Se propone un análisis de las principales obligaciones que deben ser implementadas por los estados parte. Escazú se presenta como un tratado novedoso y de importancia para la gestión de los problemas ambientales en la región de América Latina – Caribe. Su plena aplicación dependerá de la voluntad política de los Estados en su incorporación al derecho de cada estado parte. Se estima que el avance obtenido con este tratado ambiental y de derechos humanos es trascendental.
format Articulo
Articulo
author Sánchez, Carlos
Neris, Geraldine
author_facet Sánchez, Carlos
Neris, Geraldine
author_sort Sánchez, Carlos
title El Acuerdo de Escazú y su inserción en el derecho argentino: una visión desde la provincia de San Juan
title_short El Acuerdo de Escazú y su inserción en el derecho argentino: una visión desde la provincia de San Juan
title_full El Acuerdo de Escazú y su inserción en el derecho argentino: una visión desde la provincia de San Juan
title_fullStr El Acuerdo de Escazú y su inserción en el derecho argentino: una visión desde la provincia de San Juan
title_full_unstemmed El Acuerdo de Escazú y su inserción en el derecho argentino: una visión desde la provincia de San Juan
title_sort el acuerdo de escazú y su inserción en el derecho argentino: una visión desde la provincia de san juan
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111485
work_keys_str_mv AT sanchezcarlos elacuerdodeescazuysuinsercionenelderechoargentinounavisiondesdelaprovinciadesanjuan
AT nerisgeraldine elacuerdodeescazuysuinsercionenelderechoargentinounavisiondesdelaprovinciadesanjuan
AT sanchezcarlos theescazuagreementanalysisofitsinsertionintoargentinelawaviewfromtheprovinceofsanjuan
AT nerisgeraldine theescazuagreementanalysisofitsinsertionintoargentinelawaviewfromtheprovinceofsanjuan
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820444866674688