La presencia de aves en el registro arqueológico de la costa norte de Santa Cruz
En este trabajo analizamos el rol que jugaron las aves en la subsistencia de las antiguas poblaciones que habitaron la costa norte de Santa Cruz, tanto en relación con su uso como alimento como materia prima para confeccionar instrumentos. De esta forma, exploramos tendencias espaciales entre distin...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111241 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-111241 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Arqueología Recursos Marinos Avifaunas Cormoranes Albatros Marine resources Avifaunal Cormorants Albatross |
spellingShingle |
Arqueología Recursos Marinos Avifaunas Cormoranes Albatros Marine resources Avifaunal Cormorants Albatross Zubimendi, Miguel Ángel Beretta, Jorge Marcelo La presencia de aves en el registro arqueológico de la costa norte de Santa Cruz |
topic_facet |
Arqueología Recursos Marinos Avifaunas Cormoranes Albatros Marine resources Avifaunal Cormorants Albatross |
description |
En este trabajo analizamos el rol que jugaron las aves en la subsistencia de las antiguas poblaciones que habitaron la costa norte de Santa Cruz, tanto en relación con su uso como alimento como materia prima para confeccionar instrumentos. De esta forma, exploramos tendencias espaciales entre distintos sitios y sectores de nuestra área de estudio y temporales en la explotación de las aves.
Para ello, ordenamos y sistematizamos toda la información de los conjuntos arqueofaunísticos estudiados a lo largo de los años. De esta forma, comprobamos que existe una importante variabilidad en la representación porcentual de las aves del registro arqueológico del área de estudio. Los taxones más comunes son los cormoranes, albatros y pingüinos de Magallanes. Se destacan las localidades arqueológicas Cabo Blanco y Bahía del Oso Marino en las que existen conjuntos avifaunísticos significativos que evidencian la explotación intensiva de cormoranes y albatros respectivamente; mientras que no parece existir una tendencia concluyente en cuanto a cambios a lo largo del tiempo en la explotación de las aves. Por último, la importancia de las aves trasciende su aporte alimenticio, ya que también existen instrumentos y artefactos decorados confeccionados con huesos de aves. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Zubimendi, Miguel Ángel Beretta, Jorge Marcelo |
author_facet |
Zubimendi, Miguel Ángel Beretta, Jorge Marcelo |
author_sort |
Zubimendi, Miguel Ángel |
title |
La presencia de aves en el registro arqueológico de la costa norte de Santa Cruz |
title_short |
La presencia de aves en el registro arqueológico de la costa norte de Santa Cruz |
title_full |
La presencia de aves en el registro arqueológico de la costa norte de Santa Cruz |
title_fullStr |
La presencia de aves en el registro arqueológico de la costa norte de Santa Cruz |
title_full_unstemmed |
La presencia de aves en el registro arqueológico de la costa norte de Santa Cruz |
title_sort |
la presencia de aves en el registro arqueológico de la costa norte de santa cruz |
publishDate |
2018 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111241 |
work_keys_str_mv |
AT zubimendimiguelangel lapresenciadeavesenelregistroarqueologicodelacostanortedesantacruz AT berettajorgemarcelo lapresenciadeavesenelregistroarqueologicodelacostanortedesantacruz AT zubimendimiguelangel thepresenceofbirdsinthearchaeologicalrecordofthenorthcoastofsantacruz AT berettajorgemarcelo thepresenceofbirdsinthearchaeologicalrecordofthenorthcoastofsantacruz |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820444572024833 |