Explotación de sílex rojo en Bahía del Oso Marino (Patagonia Argentina)
En este trabajo se presenta información sobre la explotación prehistórica de una variedad de sílex rojo en función del aprovechamiento de una fuente primaria de aprovisionamiento lítico denominada Punta Norte, emplazada en el litoral atlántico de la provincia de Santa Cruz, Argentina. Las estrategia...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111210 https://interseccionesantro.soc.unicen.edu.ar/index.php/intersecciones/article/view/407 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-111210 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Naturales sílex rojo fuente primaria explotación cazadores-recolectores Patagonia |
spellingShingle |
Ciencias Naturales sílex rojo fuente primaria explotación cazadores-recolectores Patagonia Ambrústolo, Pablo Zubimendi, Miguel Ángel Explotación de sílex rojo en Bahía del Oso Marino (Patagonia Argentina) |
topic_facet |
Ciencias Naturales sílex rojo fuente primaria explotación cazadores-recolectores Patagonia |
description |
En este trabajo se presenta información sobre la explotación prehistórica de una variedad de sílex rojo en función del aprovechamiento de una fuente primaria de aprovisionamiento lítico denominada Punta Norte, emplazada en el litoral atlántico de la provincia de Santa Cruz, Argentina. Las estrategias de utilización de dicha roca, en una escala local, se evalúan con base en el estudio de algunas características de los conjuntos artefactuales líticos registrados en contextos arqueológicos emplazados a distancias variables de la fuente. El hecho de conocer la procedencia del sílex, en este caso representada hasta el momento por una única fuente, permitió realizar una reconstrucción de la trayectoria espacial de la roca a pequeña escala. Las tendencias observadas sugieren que los grupos humanos que ocuparon el mencionado espacio litoral durante el Holoceno medio y tardío realizaron una explotación intensiva del sílex rojo a nivel microlocal, en variados contextos, principalmente en las inmediaciones de la fuente. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Ambrústolo, Pablo Zubimendi, Miguel Ángel |
author_facet |
Ambrústolo, Pablo Zubimendi, Miguel Ángel |
author_sort |
Ambrústolo, Pablo |
title |
Explotación de sílex rojo en Bahía del Oso Marino (Patagonia Argentina) |
title_short |
Explotación de sílex rojo en Bahía del Oso Marino (Patagonia Argentina) |
title_full |
Explotación de sílex rojo en Bahía del Oso Marino (Patagonia Argentina) |
title_fullStr |
Explotación de sílex rojo en Bahía del Oso Marino (Patagonia Argentina) |
title_full_unstemmed |
Explotación de sílex rojo en Bahía del Oso Marino (Patagonia Argentina) |
title_sort |
explotación de sílex rojo en bahía del oso marino (patagonia argentina) |
publishDate |
2019 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111210 https://interseccionesantro.soc.unicen.edu.ar/index.php/intersecciones/article/view/407 |
work_keys_str_mv |
AT ambrustolopablo explotaciondesilexrojoenbahiadelosomarinopatagoniaargentina AT zubimendimiguelangel explotaciondesilexrojoenbahiadelosomarinopatagoniaargentina AT ambrustolopablo redchertexpoitationinosomarinobaypatagoniaargentina AT zubimendimiguelangel redchertexpoitationinosomarinobaypatagoniaargentina |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820444512256004 |