Las políticas indigenistas en Argentina: discursos, derechos, poder y ciudadanía
En relación con la sociedad colonial, los pueblos que habitaban el territorio que hoy lleva el nombre de Argentina, fueron diezmados y confi nados, para luego sufrir –ya conformada la sociedad nacional– grados de explotación, exclusión y negación que bien pueden interpretarse como la continuidad de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
1997
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110925 http://ref.scielo.org/m8jxnw |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-110925 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Antropología Población indígena ciudadanía Derecho |
spellingShingle |
Antropología Población indígena ciudadanía Derecho Tamagno, Liliana Ester Las políticas indigenistas en Argentina: discursos, derechos, poder y ciudadanía |
topic_facet |
Antropología Población indígena ciudadanía Derecho |
description |
En relación con la sociedad colonial, los pueblos que habitaban el territorio que hoy lleva el nombre de Argentina, fueron diezmados y confi nados, para luego sufrir –ya conformada la sociedad nacional– grados de explotación, exclusión y negación que bien pueden interpretarse como la continuidad de una política de exterminio. Muchos murieron en la lucha, otros se fueron transformando penosamente en campesinos pobres, en tanto otros migraron a las grandes ciudades conformando los aluviones poblacionales de los años 60. A pesar de la existencia de marcos legales –Ley 23.302 sobre política indigenista y apoyo a las comunidades aborígenes e Inc. 17, Art. 75 de la Nueva Constitución– los procesos de concentración y acumulación de capital y los grados crecientes de explotación, han deteriorado, cada vez más, las condiciones de vida de las poblaciones indígenas. Por ello, la discusión sobre la cuestión indígena en la Argentina, implica el debate sobre la cuestión nacional, a través de una mirada crítica sobre la sociedad de la cual los indígenas forman parte. La discusión que genera la necesidad de reglamentación y aplicación de esos marcos legales, conlleva, así mismo, el análisis serio de los modos en que se dirimen, en el seno de la sociedad nacional, cuestiones referidas a etnicidad/clases sociales; identidad étnica/identidad nacional, poder, ciudadanía, representatividad e integración/exclusión. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Tamagno, Liliana Ester |
author_facet |
Tamagno, Liliana Ester |
author_sort |
Tamagno, Liliana Ester |
title |
Las políticas indigenistas en Argentina: discursos, derechos, poder y ciudadanía |
title_short |
Las políticas indigenistas en Argentina: discursos, derechos, poder y ciudadanía |
title_full |
Las políticas indigenistas en Argentina: discursos, derechos, poder y ciudadanía |
title_fullStr |
Las políticas indigenistas en Argentina: discursos, derechos, poder y ciudadanía |
title_full_unstemmed |
Las políticas indigenistas en Argentina: discursos, derechos, poder y ciudadanía |
title_sort |
las políticas indigenistas en argentina: discursos, derechos, poder y ciudadanía |
publishDate |
1997 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110925 http://ref.scielo.org/m8jxnw |
work_keys_str_mv |
AT tamagnolilianaester laspoliticasindigenistasenargentinadiscursosderechospoderyciudadania |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820445019766784 |