Reconversión de emprendimientos avícolas y de miel en el sur bonaerense

En la Argentina como en gran parte del mundo, la producción de pollos parrilleros se lleva a cabo mediante sistemas de producción integrados, esto es que responden a un modelo de integración vertical de procesos entre empresas según las etapas de producción que controlan directamente: producción de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ferrera, Ilda, Weinschel, Cristina
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2000
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110845
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13344/ev.13344.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-110845
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Geografía
Productos Avícolas
Apicultura
spellingShingle Geografía
Productos Avícolas
Apicultura
Ferrera, Ilda
Weinschel, Cristina
Reconversión de emprendimientos avícolas y de miel en el sur bonaerense
topic_facet Geografía
Productos Avícolas
Apicultura
description En la Argentina como en gran parte del mundo, la producción de pollos parrilleros se lleva a cabo mediante sistemas de producción integrados, esto es que responden a un modelo de integración vertical de procesos entre empresas según las etapas de producción que controlan directamente: producción de padres, incubación, engorde, fabricación de alimentos, faena de aves o procesados. Generalmente Las empresas integradoras contratan el servicio de productores granjeros a quienes proveen de pollitos bb, alimento, sanidad y asistencia técnica. Casi siempre el granjero aporta instalaciones, mano de obra, electricidad y calefacción. El transporte de los insumos hacia la granja, así como el retiro de aves vivas al matadero selleva a cabo por las empresas integradoras en camiones propios o de terceros. La tarea de apicultura en el país se ha desarrollo en los últimos años y se ha constituido en un importante productor de miel a nivel internacional ocupando en 1997 el 2º lugar después de China y adelantándose a Estados Unidos. Desde 1994/1997 el país aportó alrededor del 15% de la producción mundial de miel y sus derivados presentándose una tendencia creciente y diversificada. La producción de 1999 fue de 100.000 Tn, un 24% superior a la del año anterior debido a las buenas condiciones climáticas acompañadas por el aumento del número de colmenas y la exportación llegó a 95.000 Tn.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Ferrera, Ilda
Weinschel, Cristina
author_facet Ferrera, Ilda
Weinschel, Cristina
author_sort Ferrera, Ilda
title Reconversión de emprendimientos avícolas y de miel en el sur bonaerense
title_short Reconversión de emprendimientos avícolas y de miel en el sur bonaerense
title_full Reconversión de emprendimientos avícolas y de miel en el sur bonaerense
title_fullStr Reconversión de emprendimientos avícolas y de miel en el sur bonaerense
title_full_unstemmed Reconversión de emprendimientos avícolas y de miel en el sur bonaerense
title_sort reconversión de emprendimientos avícolas y de miel en el sur bonaerense
publishDate 2000
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110845
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13344/ev.13344.pdf
work_keys_str_mv AT ferrerailda reconversiondeemprendimientosavicolasydemielenelsurbonaerense
AT weinschelcristina reconversiondeemprendimientosavicolasydemielenelsurbonaerense
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820444929589253