Estudio sobre la implementación de un Plan Nacional de Lucha Antirrábica en la República Argentina
En el Capitulo 1 se presentan datos epidemiológicos de la rabia en el país; destacando la importancia del conocimiento epidemiológico para todo Plan de Lucha. Al mismo tiempo se proponen las vacunas antirrábicas y terapéuticas a aplicar en la especie humana y animal. En el Capitulo II y III se consi...
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
1978
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11023 http://www.fcv.unlp.edu.ar/images/stories/analecta/analecta10.pdf |
Aporte de: | SEDICI (UNLP) de Universidad Nacional de La Plata Ver origen |
Sumario: | En el Capitulo 1 se presentan datos epidemiológicos de la rabia en el país; destacando la importancia del conocimiento epidemiológico para todo Plan de Lucha. Al mismo tiempo se proponen las vacunas antirrábicas y terapéuticas a aplicar en la especie humana y animal. En el Capitulo II y III se consideran las bases de la planificación; definiendo objetivos, mostrando la magnitud operativa del Programa para el país por zonas, con especial énfasis, en la dinámica poblacional animal y en las acciones programadas para el control y erradicación de la enfermedad en diversas áreas, en los medios: rural, urbano y suburbano. También se realiza un estudio teórico sobre presupuesto necesario y formas de implementación del mismo. El Capitulo IV plantea los temas de Educación Sanitaria acordes a cada nivel operativo; con ajuste a los objetivos buscados, para la programación regional y cronológica propuesta. El Capítulo V propone la necesidad de reformas legales y reglamentarias al régimen actual de lucha. Y el Capitulo VI da algunas bases técnicas indispensables para los controles y evaluaciones, parciales y finales, dentro del Plan Nacional elaborado. |
---|