Red internacional en biomasa y bioenergía: resultados, aprendizajes y propuesta de evaluación

La Red Iberoamericana de Tecnologías de Biomasa y Bioenergía Rural, trabaja para promover el uso y manejo eficiente de la biomasa sólida y su valorización energética térmica en el ámbito rural y urbano-marginal iberoamericano, poniendo a disposición de la Región los avances tecnológicos fundamentale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Manrique, Silvina Magdalena, Javi, Verónica Mercedes, Villafañe, Florencia Antonela, Binda, Camila, Salvo, Aien, Ontiveros, Silvina, Balderrama, Beatriz, Caso, Ricardo Alberto, Honorato, Martín
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110063
http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/1180
Aporte de:
id I19-R120-10915-110063
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1100632023-06-27T20:01:04Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110063 http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/1180 issn:2314-1433 Red internacional en biomasa y bioenergía: resultados, aprendizajes y propuesta de evaluación International network in biomass and bioenergy: results, lessons learned and evaluation proposal Manrique, Silvina Magdalena Javi, Verónica Mercedes Villafañe, Florencia Antonela Binda, Camila Salvo, Aien Ontiveros, Silvina Balderrama, Beatriz Caso, Ricardo Alberto Honorato, Martín 2019 2020-11-30T16:17:52Z es Ciencias Exactas Ingeniería red temática tecnologías de biomasa sistemas bio-energéticos Autoevaluación comunicación científica enfoque sistémico La Red Iberoamericana de Tecnologías de Biomasa y Bioenergía Rural, trabaja para promover el uso y manejo eficiente de la biomasa sólida y su valorización energética térmica en el ámbito rural y urbano-marginal iberoamericano, poniendo a disposición de la Región los avances tecnológicos fundamentales que podrían aportar a la construcción de comunidades y territorios más resilientes frente al cambio climático. Como cualquier otro tipo de organización, debe dotarse de mecanismos de autoevaluación – sin excluir procesos evaluativos externos- que permitan identificar la trayectoria, redireccionar las metas y promover mejoras continuas que aseguren una cada vez mayor fluidez en la comunicación de la ciencia. En este artículo se sistematiza la experiencia del primer año de funcionamiento de la Red, y se desarrolla una propuesta metodológica que facilitará monitorear su evolución futura y evaluar el grado de impacto en la sociedad civil a la que se pretende alcanzar. La propuesta incluye aspectos evaluativos sobre la comunicación de la ciencia y trabajo colaborativo científico. El propósito último es propiciar un efecto multiplicativo en la Región, incentivando el interés en energías renovables y promoviendo el trabajo sinérgico -con base en las nuevas tecnologías de información y comunicación- para un sustentable desarrollo territorial. The Ibero-American Network of Biomass and Rural Bioenergy Technologies works to promote the efficient use and management of solid biomass and its thermal energy valorization in the Ibero-American rural and urban-marginal areas, making available to the Region the fundamental technological advances that could contribute to the construction of communities and territories more resilient to climate change. Like any other type of organization, it must have self-evaluation mechanisms that do not exclude external evaluation processes, and that make it possible to identify the trajectory, redirect the goals and promote continuous improvements that ensure ever greater fluidity in the communication of science. This article systematizes the experience of the first year of operation of the Network, developing a methodological proposal that will facilitate the monitoring of its future evolution and evaluate the degree of impact on civil society to which it is intended to achieve. The proposal includes evaluative aspects on science communication and scientific collaborative work. Our ultimate purpose is to propitiate a multiplicative effect in the Region, encouraging interest in renewable energies and promoting synergic work - based on new information and communication technologies - for a sustainable territorial development. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 11-23
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Exactas
Ingeniería
red temática
tecnologías de biomasa
sistemas bio-energéticos
Autoevaluación
comunicación científica
enfoque sistémico
spellingShingle Ciencias Exactas
Ingeniería
red temática
tecnologías de biomasa
sistemas bio-energéticos
Autoevaluación
comunicación científica
enfoque sistémico
Manrique, Silvina Magdalena
Javi, Verónica Mercedes
Villafañe, Florencia Antonela
Binda, Camila
Salvo, Aien
Ontiveros, Silvina
Balderrama, Beatriz
Caso, Ricardo Alberto
Honorato, Martín
Red internacional en biomasa y bioenergía: resultados, aprendizajes y propuesta de evaluación
topic_facet Ciencias Exactas
Ingeniería
red temática
tecnologías de biomasa
sistemas bio-energéticos
Autoevaluación
comunicación científica
enfoque sistémico
description La Red Iberoamericana de Tecnologías de Biomasa y Bioenergía Rural, trabaja para promover el uso y manejo eficiente de la biomasa sólida y su valorización energética térmica en el ámbito rural y urbano-marginal iberoamericano, poniendo a disposición de la Región los avances tecnológicos fundamentales que podrían aportar a la construcción de comunidades y territorios más resilientes frente al cambio climático. Como cualquier otro tipo de organización, debe dotarse de mecanismos de autoevaluación – sin excluir procesos evaluativos externos- que permitan identificar la trayectoria, redireccionar las metas y promover mejoras continuas que aseguren una cada vez mayor fluidez en la comunicación de la ciencia. En este artículo se sistematiza la experiencia del primer año de funcionamiento de la Red, y se desarrolla una propuesta metodológica que facilitará monitorear su evolución futura y evaluar el grado de impacto en la sociedad civil a la que se pretende alcanzar. La propuesta incluye aspectos evaluativos sobre la comunicación de la ciencia y trabajo colaborativo científico. El propósito último es propiciar un efecto multiplicativo en la Región, incentivando el interés en energías renovables y promoviendo el trabajo sinérgico -con base en las nuevas tecnologías de información y comunicación- para un sustentable desarrollo territorial.
format Articulo
Articulo
author Manrique, Silvina Magdalena
Javi, Verónica Mercedes
Villafañe, Florencia Antonela
Binda, Camila
Salvo, Aien
Ontiveros, Silvina
Balderrama, Beatriz
Caso, Ricardo Alberto
Honorato, Martín
author_facet Manrique, Silvina Magdalena
Javi, Verónica Mercedes
Villafañe, Florencia Antonela
Binda, Camila
Salvo, Aien
Ontiveros, Silvina
Balderrama, Beatriz
Caso, Ricardo Alberto
Honorato, Martín
author_sort Manrique, Silvina Magdalena
title Red internacional en biomasa y bioenergía: resultados, aprendizajes y propuesta de evaluación
title_short Red internacional en biomasa y bioenergía: resultados, aprendizajes y propuesta de evaluación
title_full Red internacional en biomasa y bioenergía: resultados, aprendizajes y propuesta de evaluación
title_fullStr Red internacional en biomasa y bioenergía: resultados, aprendizajes y propuesta de evaluación
title_full_unstemmed Red internacional en biomasa y bioenergía: resultados, aprendizajes y propuesta de evaluación
title_sort red internacional en biomasa y bioenergía: resultados, aprendizajes y propuesta de evaluación
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110063
http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/1180
work_keys_str_mv AT manriquesilvinamagdalena redinternacionalenbiomasaybioenergiaresultadosaprendizajesypropuestadeevaluacion
AT javiveronicamercedes redinternacionalenbiomasaybioenergiaresultadosaprendizajesypropuestadeevaluacion
AT villafaneflorenciaantonela redinternacionalenbiomasaybioenergiaresultadosaprendizajesypropuestadeevaluacion
AT bindacamila redinternacionalenbiomasaybioenergiaresultadosaprendizajesypropuestadeevaluacion
AT salvoaien redinternacionalenbiomasaybioenergiaresultadosaprendizajesypropuestadeevaluacion
AT ontiverossilvina redinternacionalenbiomasaybioenergiaresultadosaprendizajesypropuestadeevaluacion
AT balderramabeatriz redinternacionalenbiomasaybioenergiaresultadosaprendizajesypropuestadeevaluacion
AT casoricardoalberto redinternacionalenbiomasaybioenergiaresultadosaprendizajesypropuestadeevaluacion
AT honoratomartin redinternacionalenbiomasaybioenergiaresultadosaprendizajesypropuestadeevaluacion
AT manriquesilvinamagdalena internationalnetworkinbiomassandbioenergyresultslessonslearnedandevaluationproposal
AT javiveronicamercedes internationalnetworkinbiomassandbioenergyresultslessonslearnedandevaluationproposal
AT villafaneflorenciaantonela internationalnetworkinbiomassandbioenergyresultslessonslearnedandevaluationproposal
AT bindacamila internationalnetworkinbiomassandbioenergyresultslessonslearnedandevaluationproposal
AT salvoaien internationalnetworkinbiomassandbioenergyresultslessonslearnedandevaluationproposal
AT ontiverossilvina internationalnetworkinbiomassandbioenergyresultslessonslearnedandevaluationproposal
AT balderramabeatriz internationalnetworkinbiomassandbioenergyresultslessonslearnedandevaluationproposal
AT casoricardoalberto internationalnetworkinbiomassandbioenergyresultslessonslearnedandevaluationproposal
AT honoratomartin internationalnetworkinbiomassandbioenergyresultslessonslearnedandevaluationproposal
_version_ 1770170711974871040