Metodología para la evaluación de proyectos de I+D en el sector público mexicano

El presente proyecto tiene como objetivo generar una propuesta de metodología e instrumento generalista, que sirvan de guía ex ante y ex post para evaluar el impacto socioeconómico de los proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D), que son realizados y ejecutados dentro del sistema público mexica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ortiz Quistian, Oscar David, Tenorio Martínez, Leonardo David, Cerda y Meneses, Herminia
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109337
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12699/ev.12699.pdf
http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/OrtizQuistian.pdf/view
Aporte de:
id I19-R120-10915-109337
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Sociales
Investigación y desarrollo
Sector Público
México
spellingShingle Ciencias Sociales
Investigación y desarrollo
Sector Público
México
Ortiz Quistian, Oscar David
Tenorio Martínez, Leonardo David
Cerda y Meneses, Herminia
Metodología para la evaluación de proyectos de I+D en el sector público mexicano
topic_facet Ciencias Sociales
Investigación y desarrollo
Sector Público
México
description El presente proyecto tiene como objetivo generar una propuesta de metodología e instrumento generalista, que sirvan de guía ex ante y ex post para evaluar el impacto socioeconómico de los proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D), que son realizados y ejecutados dentro del sistema público mexicano de ciencia y tecnología, Como lo menciona el Manual Frascati: “La investigación y el desarrollo experimental (I+D) comprenden el trabajo creativo llevado a cabo de forma sistemática para incrementar el volumen de conocimientos, incluido el conocimiento del hombre, la cultura y la sociedad, y el uso de esos conocimientos para crear nuevas aplicaciones” (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), 2002) Tanto los recursos públicos como privados son escasos y además su asignación demanda una presión sobre los resultados cada vez mayor. Es así, que bajo la premisa de dar un uso eficiente a los recursos (principalmente públicos), los proyectos de I+D deben competir por ellos. Lo que se traduce en generar evaluaciones de impacto de los distintos proyectos, que sirvan de justificación para la correcta asignación.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Ortiz Quistian, Oscar David
Tenorio Martínez, Leonardo David
Cerda y Meneses, Herminia
author_facet Ortiz Quistian, Oscar David
Tenorio Martínez, Leonardo David
Cerda y Meneses, Herminia
author_sort Ortiz Quistian, Oscar David
title Metodología para la evaluación de proyectos de I+D en el sector público mexicano
title_short Metodología para la evaluación de proyectos de I+D en el sector público mexicano
title_full Metodología para la evaluación de proyectos de I+D en el sector público mexicano
title_fullStr Metodología para la evaluación de proyectos de I+D en el sector público mexicano
title_full_unstemmed Metodología para la evaluación de proyectos de I+D en el sector público mexicano
title_sort metodología para la evaluación de proyectos de i+d en el sector público mexicano
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109337
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12699/ev.12699.pdf
http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/OrtizQuistian.pdf/view
work_keys_str_mv AT ortizquistianoscardavid metodologiaparalaevaluaciondeproyectosdeidenelsectorpublicomexicano
AT tenoriomartinezleonardodavid metodologiaparalaevaluaciondeproyectosdeidenelsectorpublicomexicano
AT cerdaymenesesherminia metodologiaparalaevaluaciondeproyectosdeidenelsectorpublicomexicano
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820443770912772