“¡Qué viva la mamita!”: territorialidad(es), espesor(es) temporal(es) y resistencias en las prácticas de un grupo de devotos del culto a Urkupiña en la ciudad de Salta-Argentina
La indagación se centra en el estudio de caso de un grupo de familias que se adjudican ser los dueños de una de las imágenes de la Virgen de Urkupiña más longevas de la ciudad de Salta- Argentina. La advocación mariana de origen boliviano se celebra, en el caso analizado, con novenas, procesiones y...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108929 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-108929 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Sociales Territorialidades Espesores temporales Resistencias Heterogeneidad cultural Territorialities Temporary thicknesses Resistances Cultural heterogeneity |
spellingShingle |
Ciencias Sociales Territorialidades Espesores temporales Resistencias Heterogeneidad cultural Territorialities Temporary thicknesses Resistances Cultural heterogeneity Nava Le Favi, Daniela Andrea “¡Qué viva la mamita!”: territorialidad(es), espesor(es) temporal(es) y resistencias en las prácticas de un grupo de devotos del culto a Urkupiña en la ciudad de Salta-Argentina |
topic_facet |
Ciencias Sociales Territorialidades Espesores temporales Resistencias Heterogeneidad cultural Territorialities Temporary thicknesses Resistances Cultural heterogeneity |
description |
La indagación se centra en el estudio de caso de un grupo de familias que se adjudican ser los dueños de una de las imágenes de la Virgen de Urkupiña más longevas de la ciudad de Salta- Argentina.
La advocación mariana de origen boliviano se celebra, en el caso analizado, con novenas, procesiones y una fiesta lejos de los rituales que oficia la Iglesia Católica local para el culto en un doble sentido: por un lado, territorialmente y, por el otro, en cuanto a las modalidades de festejo. El trabajo parte de los estudios en comunicación/cultura en diálogo con aportes de la sociología y la antropología de las creencias para pensar que la experiencia analizada teje complejos procesos de territorialidad y de identificación, los cuales se construyen mediante negociaciones/apropiaciones de prácticas devocionarias de diversa procedencia cultural -como la andina en general, la boliviana y la salteña, en particular-donde el espesor temporal de las prácticas posibilita pensar la heterogeneidad cultural. La indagación pretende comprender el pasaje que se produce en un culto migrante que es apropiado/ disputado en el Noroeste Argentino. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Nava Le Favi, Daniela Andrea |
author_facet |
Nava Le Favi, Daniela Andrea |
author_sort |
Nava Le Favi, Daniela Andrea |
title |
“¡Qué viva la mamita!”: territorialidad(es), espesor(es) temporal(es) y resistencias en las prácticas de un grupo de devotos del culto a Urkupiña en la ciudad de Salta-Argentina |
title_short |
“¡Qué viva la mamita!”: territorialidad(es), espesor(es) temporal(es) y resistencias en las prácticas de un grupo de devotos del culto a Urkupiña en la ciudad de Salta-Argentina |
title_full |
“¡Qué viva la mamita!”: territorialidad(es), espesor(es) temporal(es) y resistencias en las prácticas de un grupo de devotos del culto a Urkupiña en la ciudad de Salta-Argentina |
title_fullStr |
“¡Qué viva la mamita!”: territorialidad(es), espesor(es) temporal(es) y resistencias en las prácticas de un grupo de devotos del culto a Urkupiña en la ciudad de Salta-Argentina |
title_full_unstemmed |
“¡Qué viva la mamita!”: territorialidad(es), espesor(es) temporal(es) y resistencias en las prácticas de un grupo de devotos del culto a Urkupiña en la ciudad de Salta-Argentina |
title_sort |
“¡qué viva la mamita!”: territorialidad(es), espesor(es) temporal(es) y resistencias en las prácticas de un grupo de devotos del culto a urkupiña en la ciudad de salta-argentina |
publishDate |
2017 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108929 |
work_keys_str_mv |
AT navalefavidanielaandrea quevivalamamitaterritorialidadesespesorestemporalesyresistenciasenlaspracticasdeungrupodedevotosdelcultoaurkupinaenlaciudaddesaltaargentina AT navalefavidanielaandrea quevivalamamitaterritorialityiestemporalthicknessesandresistancesinthepracticesofagroupofdevoteesofthecultofurkupinainthecityofsaltaargentina |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820444186148864 |