Impactos del cambio climático y el océano en el consumo de energía en los edificios: análisis retrospectivo, presente y prospectivo
De las preocupaciones de la humanidad se tiene el cambio climático, por impactos que puede tener en los sectores y lugares, por ello este estudio, tiene como objetivo analizar el clima de Culiacán, Sin., ciudad ubicada en cálido seco de México, del periodo de 1950 a 2010, para identificar si se ha p...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108837 http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/1240 |
Aporte de: |
Sumario: | De las preocupaciones de la humanidad se tiene el cambio climático, por impactos que puede tener en los sectores y lugares, por ello este estudio, tiene como objetivo analizar el clima de Culiacán, Sin., ciudad ubicada en cálido seco de México, del periodo de 1950 a 2010, para identificar si se ha presentado el cambio climático, estudiar los efectos en el bioclima y edificios de la región. La metodología parte de un estudio del bioclima, para las condiciones del clima pasado y actual, además de elaborar un escenario al 2050, con los diagramas anuales de las necesidades bioclimáticas obtenidos, se calcularon los días grado para enfriamiento y calentamiento, el consumo de energía para la climatización, así como emisiones de CO<sub>2</sub> relacionadas. Como conclusión se tiene la evidencia del cambio climático, en aumentado de temperaturas, disminución de condiciones de confort, aumento en requerimientos de energía para climatización y emisiones CO<sub>2</sub> relacionadas. |
---|