Medea en obras argentinas contemporáneas : Rastros de violencia en la argentinización de un mito

El personaje mítico de Medea ha traspasado las fronteras de la Grecia Antigua y ha subyugado a los lectores de todos los tiempos. Las razones de esta pervivencia se fundan en su condición de mayor dramatismo entre las figuras del teatro clásico, la de una mujer y la de una madre filicida. En la lite...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Delbueno de Prat, María Silvina
Otros Autores: Zecchin de Fasano, Graciela Cristina
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107854
https://doi.org/10.35537/10915/107854
Aporte de:
id I19-R120-10915-107854
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
Mitología
Literatura
Violencia
spellingShingle Letras
Mitología
Literatura
Violencia
Delbueno de Prat, María Silvina
Medea en obras argentinas contemporáneas : Rastros de violencia en la argentinización de un mito
topic_facet Letras
Mitología
Literatura
Violencia
author2 Zecchin de Fasano, Graciela Cristina
author_facet Zecchin de Fasano, Graciela Cristina
Delbueno de Prat, María Silvina
format Tesis
Tesis de doctorado
author Delbueno de Prat, María Silvina
author_sort Delbueno de Prat, María Silvina
title Medea en obras argentinas contemporáneas : Rastros de violencia en la argentinización de un mito
title_short Medea en obras argentinas contemporáneas : Rastros de violencia en la argentinización de un mito
title_full Medea en obras argentinas contemporáneas : Rastros de violencia en la argentinización de un mito
title_fullStr Medea en obras argentinas contemporáneas : Rastros de violencia en la argentinización de un mito
title_full_unstemmed Medea en obras argentinas contemporáneas : Rastros de violencia en la argentinización de un mito
title_sort medea en obras argentinas contemporáneas : rastros de violencia en la argentinización de un mito
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107854
https://doi.org/10.35537/10915/107854
work_keys_str_mv AT delbuenodepratmariasilvina medeaenobrasargentinascontemporaneasrastrosdeviolenciaenlaargentinizaciondeunmito
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820443704852480
description El personaje mítico de Medea ha traspasado las fronteras de la Grecia Antigua y ha subyugado a los lectores de todos los tiempos. Las razones de esta pervivencia se fundan en su condición de mayor dramatismo entre las figuras del teatro clásico, la de una mujer y la de una madre filicida. En la literatura Argentina la figura de Medea ha convocado también un interesante número de versiones que no han sido estudiadas en profundidad y por ello, nuestra investigación está centrada en la recepción del mito de Medea en Argentina. Los estudios de recepción (De Pourcq, 2012: 220-221) se fundamentan en la reciprocidad y en la relación dual entre culturas, textos y contextos que involucran al lector en la apropiación de la obra, aprehendida como reelaboración dialógica de un texto griego y su mito desde el presente. Hemos estudiado las apropiaciones de las que ha sido objeto el mito de Medea entre los años 1967 y 2014. Nos referimos a: Medea de Héctor Schujman (1967-editada 2011), Medea de Moquehuá de Luis María Salvaneschi (1992), La Hechicera de José Luis Alves (1997), “Villa Medea” de Cristian Mitelman (2007), el único texto narrativo que hemos incluido, El escorpión blanco de Daniel Fermani (2012), inédita, y La Alimaña de Patricia Suárez (2014), también inédita. En cada una de estas obras prevalece la percepción acusatoria sobre la protagonista. Es decir, Medea no es “defendida” como mujer ni “comprendida” en su dolor, sino acusada y juzgada como filicida. La incidencia del territorio argentino es origen del juicio y ese mismo territorio es el productor de esta violencia. En este sentido, un grupo de antinomias ha sido de particular interés crítico. Nos referimos a las antinomias varón-mujer, griego-no griego, territorialización-desterritorialización, (en el sentido de pertenencia o no pertenencia a un lugar y en un sentido diferente de los términos exilio y extranjería), a las que pueden sumarse otras, altamente significativas, como ciudad-campo, identidad-alteridad, exilio-extranjería. Desde el discurso de Eurípides tomado como punto de partida, como hipotexto, (Genette, 1982:10-17) las mujeres occidentales y orientales en las obras propuestas se perfilan como seres sufrientes, agonísticos, y seres sin salida, aporéticos, encadenados por una soledad extrema. Ahora bien, a partir del mencionado plano del territorio, nos fue posible avizorar otros planos a saber: el plano religioso, el plano ontológico, el plano étnico, el plano político, el plano genérico masculino-femenino, el plano erótico y, finalmente, el plano social. Entre todas las antinomias trazadas, el enfrentamiento entre hombre-mujer es el que alcanza rasgos de máxima tensión, tragicidad y violencia. Desde la vengativa Medea euripidea hemos hallado en los textos argentinos analizados a seis personajes femeninos despojados, a seis mujeres que por causas disímiles han perdido su territorio. Este ha sido definido indistintamente por cada una de las protagonistas. En el personaje de Schujman se ha consolidado en la casa que habita, en la mujer de Salvaneschi en el cuerpo del hombre cosificado, la Medea de Alves es una india despojada de su territorio ocupado por los blancos de la Inquisición, la protagonista del cuento de Mitelman afinca su territorio en la posesión inclaudicable del extranjero, en el personaje de Fermani el territorio se consolida en la memoria del cuerpo juvenil y en Suárez en la esencia de la identidad femenina del “yo era” frente a “yo soy la alimaña”. El territorio que habitan las oprime y las violenta. Tiempo pasado y tiempo presente sobrevuelan a estas mujeres desterritorializadas y atravesadas por la violencia. Tanto la tragedia griega como la tragedia latina, mayores hipotextos sobre los que se asientan las obras estudiadas, se cierran con una imagen que simula un campo de batalla. Medea desde las alturas, desde ese más allá, permanece vencedora. De la misma manera, las heroínas argentinas de las tragedias y del cuento pertenecen, por nacimiento y cultura, a ese “allá” y al “otro lado” de ese “límite”, que pasa por ese “medio” invisible, pero “ancho” y “grande”: la frontera. Se han masculinizado librando una batalla y han vencido, tanto en la vida (las protagonistas de Schujman, Alves, Mitelman, Fermani y Suárez), como en la muerte (Salvaneschi). En estas obras aparecen nuestras íntimas contradicciones en lo urbano, en la pampa bonaerense y en la villa miseria. Entre unas y otras obras existe un lapso de casi cincuenta años que expone la pervivencia del mito de Medea en nuestra literatura, un lapso en que pasamos de lecturas del mito centradas en el crimen intrafamiliar a lecturas polémicas basadas en la problemática ruptura de una visión idealizada de la madre, o bien, a la negación de la maternidad y a un análisis de si esta estructura es congénita en la mujer o construida culturalmente. Las obras señalan a mujeres que se escapan del tiempo, que perduran en la inmortalidad de la memoria por los actos cometidos, inmortalidad que confieren las múltiples interpretaciones posibles del mito y su permeabilidad para expresar problemáticas muy nacionales. Nuestra investigación está centrada en la recepción del mito de Medea en Argentina. En el campo de la literatura griega y universal ha sido vastamente estudiada, pero en el ámbito de la literatura argentina no se ha dado todavía un estudio exhaustivo de su incidencia. Cada época en nuestro país interpreta de manera diferente este mismo mito, ya que presente y pasado están implicados, porque la cultura griega sigue teniendo vigencia en la cultura argentina.