Desocupados y estatales: la construcción de una fuerza social encabezada por la clase obrera en el Chaco (2000-2001)
Durante los años 2000 y 2001 se produjo en la provincia del Chaco un incremento de la movilización social que confluyó con la denominada insurrección espontánea de diciembre en toda la Argentina. En particular, a nivel provincial, es posible conjeturar la construcción de una fuerza social encabezada...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107517 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5170/ev.5170.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-107517 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Sociología fuerza social Clase obrera |
spellingShingle |
Sociología fuerza social Clase obrera Román, Maximiliano Desocupados y estatales: la construcción de una fuerza social encabezada por la clase obrera en el Chaco (2000-2001) |
topic_facet |
Sociología fuerza social Clase obrera |
description |
Durante los años 2000 y 2001 se produjo en la provincia del Chaco un incremento de la movilización social que confluyó con la denominada insurrección espontánea de diciembre en toda la Argentina. En particular, a nivel provincial, es posible conjeturar la construcción de una fuerza social encabezada por dos fracciones de la clase obrera. Por un lado, los trabajadores desocupados organizados en dos generaciones de movimientos piqueteros. Por otro lado, los trabajadores estatales agrupados en un frente de sindicatos provinciales. La alianza entre ambos sectores se haría visible a principios de 2000, pero recién hacia fines de 2001 lograría atraer a otros sectores sociales con sus modos particulares de acción: la pequeña burguesía, presente en los cacerolazos y los clubes de trueque, así como la burguesía representada por las cámaras empresariales y los colegios profesionales. El desarrollo de cada una de estas expresiones reconoce diversas temporalidades, modos de acción y formas de violencia y/o ruptura con el orden establecido que se intentarán analizar en el presente trabajo. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Román, Maximiliano |
author_facet |
Román, Maximiliano |
author_sort |
Román, Maximiliano |
title |
Desocupados y estatales: la construcción de una fuerza social encabezada por la clase obrera en el Chaco (2000-2001) |
title_short |
Desocupados y estatales: la construcción de una fuerza social encabezada por la clase obrera en el Chaco (2000-2001) |
title_full |
Desocupados y estatales: la construcción de una fuerza social encabezada por la clase obrera en el Chaco (2000-2001) |
title_fullStr |
Desocupados y estatales: la construcción de una fuerza social encabezada por la clase obrera en el Chaco (2000-2001) |
title_full_unstemmed |
Desocupados y estatales: la construcción de una fuerza social encabezada por la clase obrera en el Chaco (2000-2001) |
title_sort |
desocupados y estatales: la construcción de una fuerza social encabezada por la clase obrera en el chaco (2000-2001) |
publishDate |
2010 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107517 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5170/ev.5170.pdf |
work_keys_str_mv |
AT romanmaximiliano desocupadosyestataleslaconstrucciondeunafuerzasocialencabezadaporlaclaseobreraenelchaco20002001 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820443225653248 |