La UIA como actor político durante la crisis de la convertibilidad
Tal como ocurrió con las reformas implementadas por la última dictadura militar y con la crisis hiperinflacionaria, el fin del régimen de convertibilidad marcó un punto de inflexión en las relaciones entre las distintas clases sociales y al interior de las mismas. Para comprender cómo es que se lleg...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2003
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107071 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6911/ev.6911.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-107071 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Sociología Unión Industrial Argentina Crisis de la convertibilidad |
spellingShingle |
Sociología Unión Industrial Argentina Crisis de la convertibilidad Gaggero, Alejandro Javier Wainer, Andrés La UIA como actor político durante la crisis de la convertibilidad |
topic_facet |
Sociología Unión Industrial Argentina Crisis de la convertibilidad |
description |
Tal como ocurrió con las reformas implementadas por la última dictadura militar y con la crisis hiperinflacionaria, el fin del régimen de convertibilidad marcó un punto de inflexión en las relaciones entre las distintas clases sociales y al interior de las mismas. Para comprender cómo es que se llegó a la devaluación de enero de 2002 es imprescindible estudiar el comportamiento de la burguesía argentina y los conflictos entre sus principales fracciones. La salida de la convertibilidad no fue en absoluto consensuada sino más bien el resultado de una dura puja al interior de la clase dominante en la cual un importante sector de la fracción industrial logró imponer los principales lineamientos de política económica a seguir. Es por ello que en este artículo analizaremos puntualmente el comportamiento de la burguesía industrial argentina como actor político desde el comienzo de la recesión económica en 1998 hasta los primeros meses del 2002. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Gaggero, Alejandro Javier Wainer, Andrés |
author_facet |
Gaggero, Alejandro Javier Wainer, Andrés |
author_sort |
Gaggero, Alejandro Javier |
title |
La UIA como actor político durante la crisis de la convertibilidad |
title_short |
La UIA como actor político durante la crisis de la convertibilidad |
title_full |
La UIA como actor político durante la crisis de la convertibilidad |
title_fullStr |
La UIA como actor político durante la crisis de la convertibilidad |
title_full_unstemmed |
La UIA como actor político durante la crisis de la convertibilidad |
title_sort |
la uia como actor político durante la crisis de la convertibilidad |
publishDate |
2003 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107071 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6911/ev.6911.pdf |
work_keys_str_mv |
AT gaggeroalejandrojavier lauiacomoactorpoliticodurantelacrisisdelaconvertibilidad AT wainerandres lauiacomoactorpoliticodurantelacrisisdelaconvertibilidad |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820443624112128 |