Capacitación en la poda de árboles frutales de la huerta familiar: recorrido desde la teoría a la tijera

Dentro de las tres principales actividades que se desarrollan en la Universidad, la Extensión se apoya en brindar las herramientas necesarias a los demandantes para diferentes tareas, que le permitan discernir y evaluar las situaciones problema. Obedeciendo al aumento de la demanda de personal espe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Romero, María de los Ángeles, Ganganelli, Inti Manuel, Gergoff Grozeff, Gustavo Esteban
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106879
Aporte de:
id I19-R120-10915-106879
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1068792023-08-30T13:43:23Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106879 Capacitación en la poda de árboles frutales de la huerta familiar: recorrido desde la teoría a la tijera Romero, María de los Ángeles Ganganelli, Inti Manuel Gergoff Grozeff, Gustavo Esteban 2020-06 2020 2020-10-14T12:15:15Z es Educación Fruticultura Extensión Poda Taller Práctica Dentro de las tres principales actividades que se desarrollan en la Universidad, la Extensión se apoya en brindar las herramientas necesarias a los demandantes para diferentes tareas, que le permitan discernir y evaluar las situaciones problema. Obedeciendo al aumento de la demanda de personal especializado en prácticas del huerto frutal, se planteó el desarrollo del Taller "Capacitación Frutícola en la poda de Árboles Frutales de la huerta familiar", destinado tanto a alumnos de grado, postgrado y público en general con los fines de adquirir criterios y práctica a campo. Se han realizado diferentes modalidades del curso a lo largo de los últimos tres años, siendo en uno de los casos auspiciado por la Secretaría de Extensión de la FCAyF UNLP, en el marco del programa de Cursos Gratuitos de Extensión. Se ha realizado una reconfiguración de las prácticas docente del nivel universitario, para que puedan tener una llegada directa hacia otros actores, sin perder el foco de los aspectos fundamentales y los principios que rigen a la práctica de la poda, como una herramienta que conlleva la interacción con otras en un escenario complejo como es el monte frutal. La metodología utilizada en el desarrollo del taller tiene un fuerte basamento en la teoría, con la ayuda de guías, y fundamentalmente, en la aplicación de ese conocimiento para la resolución de problemas en la práctica. El Taller se desarrolló íntegramente en el monte frutal, incluyendo clases áulicas, prácticas a campo y una visita final a un productor de la zona. La evaluación del mismo se llevó a cabo de manera continua, siendo los docentes la fuente de consulta permanente. La evaluación final consistió en resumir y encuadrar las diferentes operaciones de poda y situaciones problemas en el monte frutal de la Estación Experimental Julio A. Hirschhorn UNLP. Los cursos han denotado una muy buena llegada, tanto a estudiantes de las carreras de Ingeniería Agronómica y Forestal y público en general, con el pedido de una extensión en la carga horaria de teóricos y prácticos, junto con la incorporación de otras especies frutícolas de interés económico. Secretaría de Asuntos Académicos Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación
Fruticultura
Extensión
Poda
Taller
Práctica
spellingShingle Educación
Fruticultura
Extensión
Poda
Taller
Práctica
Romero, María de los Ángeles
Ganganelli, Inti Manuel
Gergoff Grozeff, Gustavo Esteban
Capacitación en la poda de árboles frutales de la huerta familiar: recorrido desde la teoría a la tijera
topic_facet Educación
Fruticultura
Extensión
Poda
Taller
Práctica
description Dentro de las tres principales actividades que se desarrollan en la Universidad, la Extensión se apoya en brindar las herramientas necesarias a los demandantes para diferentes tareas, que le permitan discernir y evaluar las situaciones problema. Obedeciendo al aumento de la demanda de personal especializado en prácticas del huerto frutal, se planteó el desarrollo del Taller "Capacitación Frutícola en la poda de Árboles Frutales de la huerta familiar", destinado tanto a alumnos de grado, postgrado y público en general con los fines de adquirir criterios y práctica a campo. Se han realizado diferentes modalidades del curso a lo largo de los últimos tres años, siendo en uno de los casos auspiciado por la Secretaría de Extensión de la FCAyF UNLP, en el marco del programa de Cursos Gratuitos de Extensión. Se ha realizado una reconfiguración de las prácticas docente del nivel universitario, para que puedan tener una llegada directa hacia otros actores, sin perder el foco de los aspectos fundamentales y los principios que rigen a la práctica de la poda, como una herramienta que conlleva la interacción con otras en un escenario complejo como es el monte frutal. La metodología utilizada en el desarrollo del taller tiene un fuerte basamento en la teoría, con la ayuda de guías, y fundamentalmente, en la aplicación de ese conocimiento para la resolución de problemas en la práctica. El Taller se desarrolló íntegramente en el monte frutal, incluyendo clases áulicas, prácticas a campo y una visita final a un productor de la zona. La evaluación del mismo se llevó a cabo de manera continua, siendo los docentes la fuente de consulta permanente. La evaluación final consistió en resumir y encuadrar las diferentes operaciones de poda y situaciones problemas en el monte frutal de la Estación Experimental Julio A. Hirschhorn UNLP. Los cursos han denotado una muy buena llegada, tanto a estudiantes de las carreras de Ingeniería Agronómica y Forestal y público en general, con el pedido de una extensión en la carga horaria de teóricos y prácticos, junto con la incorporación de otras especies frutícolas de interés económico.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Romero, María de los Ángeles
Ganganelli, Inti Manuel
Gergoff Grozeff, Gustavo Esteban
author_facet Romero, María de los Ángeles
Ganganelli, Inti Manuel
Gergoff Grozeff, Gustavo Esteban
author_sort Romero, María de los Ángeles
title Capacitación en la poda de árboles frutales de la huerta familiar: recorrido desde la teoría a la tijera
title_short Capacitación en la poda de árboles frutales de la huerta familiar: recorrido desde la teoría a la tijera
title_full Capacitación en la poda de árboles frutales de la huerta familiar: recorrido desde la teoría a la tijera
title_fullStr Capacitación en la poda de árboles frutales de la huerta familiar: recorrido desde la teoría a la tijera
title_full_unstemmed Capacitación en la poda de árboles frutales de la huerta familiar: recorrido desde la teoría a la tijera
title_sort capacitación en la poda de árboles frutales de la huerta familiar: recorrido desde la teoría a la tijera
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106879
work_keys_str_mv AT romeromariadelosangeles capacitacionenlapodadearbolesfrutalesdelahuertafamiliarrecorridodesdelateoriaalatijera
AT ganganelliintimanuel capacitacionenlapodadearbolesfrutalesdelahuertafamiliarrecorridodesdelateoriaalatijera
AT gergoffgrozeffgustavoesteban capacitacionenlapodadearbolesfrutalesdelahuertafamiliarrecorridodesdelateoriaalatijera
_version_ 1807220574325309440