Niklas Luhmann y los sistemas autopoiéticos

La noción de <i>autopoiesis</i> fue publicada por los biólogos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela a comienzos de la década de 1970, para explicar el proceso circular de reproducción de los seres vivos o lo que ellos denominan la organización de lo vivo. Una década más tarde, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Agüero, Juan Omar
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106847
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5071/ev.5071.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-106847
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
Sociología
Luhmann
Autopoiesis
sistemas autopoiéticos
spellingShingle Sociología
Sociología
Luhmann
Autopoiesis
sistemas autopoiéticos
Agüero, Juan Omar
Niklas Luhmann y los sistemas autopoiéticos
topic_facet Sociología
Sociología
Luhmann
Autopoiesis
sistemas autopoiéticos
description La noción de <i>autopoiesis</i> fue publicada por los biólogos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela a comienzos de la década de 1970, para explicar el proceso circular de reproducción de los seres vivos o lo que ellos denominan la organización de lo vivo. Una década más tarde, el sociólogo alemán Niklas Luhmann utiliza la idea de <i>autopoiesis</i> para explicar su teoría de la comunicación, como elemento constitutivo de los sistemas sociales, y para diferenciarla de la teoría de la acción comunicativa desarrollada por Jürgen Habermas. En su artículo "<i>Autopiesis</i>, acción y entendimiento comunicativo", publicado en 1982, Luhmann desarrolla la idea de que los sistemas sociales son sistemas autorreferenciales autopoiéticos, porque están constituidos por elementos producidos por los propios sistemas de los cuales estos elementos son componentes. En su obra principal Sistemas sociales: lineamientos para una teoría general, publicada en 1984, amplía y fundamenta estas ideas. En este ensayo se discuten tres cuestiones, teniendo en cuenta la creciente influencia de Luhmann en el campo de la teoría sociológica y de la sociología de las organizaciones: ¿cuál es el origen y significado de la <i>autopoiesis</i>?, ¿en qué consisten los sistemas autorreferenciales autopoiéticos? y ¿cómo funcionan los sistemas organizacionales de decisiones?
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Agüero, Juan Omar
author_facet Agüero, Juan Omar
author_sort Agüero, Juan Omar
title Niklas Luhmann y los sistemas autopoiéticos
title_short Niklas Luhmann y los sistemas autopoiéticos
title_full Niklas Luhmann y los sistemas autopoiéticos
title_fullStr Niklas Luhmann y los sistemas autopoiéticos
title_full_unstemmed Niklas Luhmann y los sistemas autopoiéticos
title_sort niklas luhmann y los sistemas autopoiéticos
publishDate 2010
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106847
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5071/ev.5071.pdf
work_keys_str_mv AT aguerojuanomar niklasluhmannylossistemasautopoieticos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820443312685057