Evaluación de la calidad del diagnóstico micológico: cultivos

Se evaluó la capacidad de los laboratorios participantes del Sub Programa Micología para identificar diferentes cepas de hongos al nivel de género o especie. Tomados los resultados en conjunto, el 66% de los laboratorios identificó en forma correcta las cepas, mientras que otro 25% lo hizo en forma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bava, Amadeo Javier, Zuiani, María Fernanada
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106810
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572007000100015&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Aporte de:
id I19-R120-10915-106810
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Bioquímica
Cultivos
Control de Calidad
Micología
Cultures
Quality control
Mycology
spellingShingle Bioquímica
Cultivos
Control de Calidad
Micología
Cultures
Quality control
Mycology
Bava, Amadeo Javier
Zuiani, María Fernanada
Evaluación de la calidad del diagnóstico micológico: cultivos
topic_facet Bioquímica
Cultivos
Control de Calidad
Micología
Cultures
Quality control
Mycology
description Se evaluó la capacidad de los laboratorios participantes del Sub Programa Micología para identificar diferentes cepas de hongos al nivel de género o especie. Tomados los resultados en conjunto, el 66% de los laboratorios identificó en forma correcta las cepas, mientras que otro 25% lo hizo en forma parcial. En el caso de los dermatofitos hubo un mayor porcentaje de respuestas correctas para el reconocimiento de Trichophyton mentagrophytes (76%) respecto de las especies de Microsporum evaluadas: M. canis (66%) y M. gypseum (65%). Los resultados de la identificación de las especies de levaduras mostraron dos grupos diferentes: uno conformado por Candida albicans y Cryptococcus neoformans, con elevados porcentajes de respuestas correctas (87 y 95%, respectivamente) y otro por C. tropicalis y C. glabrata, que ocasionó dificultades para su correcta identificación (sólo 28 y 32% de respuestas correctas). Las especies de Aspergillus evaluadas (A. fumigatus y A. niger) fueron reconocidas en forma correcta por el 63 y 72% de los participantes. Los resultados obtenidos, si bien son considerados como aceptables, evidencian la necesidad de mejorar la capacidad evaluada, teniendo en cuenta su influencia decisiva sobre la calidad del diagnóstico micológico.
format Articulo
Articulo
author Bava, Amadeo Javier
Zuiani, María Fernanada
author_facet Bava, Amadeo Javier
Zuiani, María Fernanada
author_sort Bava, Amadeo Javier
title Evaluación de la calidad del diagnóstico micológico: cultivos
title_short Evaluación de la calidad del diagnóstico micológico: cultivos
title_full Evaluación de la calidad del diagnóstico micológico: cultivos
title_fullStr Evaluación de la calidad del diagnóstico micológico: cultivos
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad del diagnóstico micológico: cultivos
title_sort evaluación de la calidad del diagnóstico micológico: cultivos
publishDate 2007
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106810
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572007000100015&lng=es&nrm=iso&tlng=es
work_keys_str_mv AT bavaamadeojavier evaluaciondelacalidaddeldiagnosticomicologicocultivos
AT zuianimariafernanada evaluaciondelacalidaddeldiagnosticomicologicocultivos
AT bavaamadeojavier qualityassessmentofthemycologicaldiagnosiscultures
AT zuianimariafernanada qualityassessmentofthemycologicaldiagnosiscultures
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820443266547713