Los jueces y juezas ante las ocupaciones de tierra : Un análisis desde una perspectiva de género

El Estado argentino ha reconocido el derecho a la vivienda como un derecho humano y se ha comprometido a realizar acciones para garantizarlo. Sin embargo ante las omisiones del Estado y la urgencia de resolver donde vivir, muchas familias, con presencia preponderante de mujeres, encuentran como únic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ballesteros, Sofía
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106807
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5454/ev.5454.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-106807
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
problema habitacional
ocupación de tierra
desalojos
perspectiva de género
spellingShingle Sociología
problema habitacional
ocupación de tierra
desalojos
perspectiva de género
Ballesteros, Sofía
Los jueces y juezas ante las ocupaciones de tierra : Un análisis desde una perspectiva de género
topic_facet Sociología
problema habitacional
ocupación de tierra
desalojos
perspectiva de género
description El Estado argentino ha reconocido el derecho a la vivienda como un derecho humano y se ha comprometido a realizar acciones para garantizarlo. Sin embargo ante las omisiones del Estado y la urgencia de resolver donde vivir, muchas familias, con presencia preponderante de mujeres, encuentran como única posibilidad de solución a su problema habitacional la ocupación de inmuebles privados o fiscales. Ante esto el Estado, que hasta este momento no había dado respuestas, “aparece” a través de la agencia judicial y de la agencia policial. Estos actores deberían conducirse e intervenir de acuerdo a lo prescripto por la normativa de Derechos Humanos que obliga al Estado Argentino. Partiendo de la hipótesis de que los actores judiciales, en los casos de ocupaciones de inmuebles, suelen desatender las variables contextuales de pobreza extrema en la que se encuentran los y las ocupantes, y de que los tratados de Derechos Humanos no son vislumbrados como aplicables en estas ocasiones, comenzaremos este trabajo mencionando la normativa e instrumentos pertinentes, para luego analizar las implicancias de los desalojos desde una perspectiva de género. Finalmente analizaremos las piezas procesales que obran en el expediente judicial caratulado “Usurpación de inmueble. Denunciante Blasetti Luis Alberto” para indagar la actuación de los jueces y juezas intervinientes, a la luz de las obligaciones y compromisos asumidos por el Estado Argentino.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Ballesteros, Sofía
author_facet Ballesteros, Sofía
author_sort Ballesteros, Sofía
title Los jueces y juezas ante las ocupaciones de tierra : Un análisis desde una perspectiva de género
title_short Los jueces y juezas ante las ocupaciones de tierra : Un análisis desde una perspectiva de género
title_full Los jueces y juezas ante las ocupaciones de tierra : Un análisis desde una perspectiva de género
title_fullStr Los jueces y juezas ante las ocupaciones de tierra : Un análisis desde una perspectiva de género
title_full_unstemmed Los jueces y juezas ante las ocupaciones de tierra : Un análisis desde una perspectiva de género
title_sort los jueces y juezas ante las ocupaciones de tierra : un análisis desde una perspectiva de género
publishDate 2010
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106807
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5454/ev.5454.pdf
work_keys_str_mv AT ballesterossofia losjuecesyjuezasantelasocupacionesdetierraunanalisisdesdeunaperspectivadegenero
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820443263401985