Barroco y modernidad: de Maravall a Lezama Lima
En las décadas de 1960 y 1970 convergen varias de las líneas que, desde principios del siglo XX, habían centrado las discusiones en torno del Barroco. Tanto en Europa como en América, y desde diversas disciplinas -filología, ensayo literario, retórica, historia, filosofía, psicoanálisis- el Barroco...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Articulo |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2009
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10652 http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv14n15a02/5001 |
| Aporte de: |
| id |
I19-R120-10915-10652 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad Nacional de La Plata |
| institution_str |
I-19 |
| repository_str |
R-120 |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| language |
Español |
| topic |
Letras Humanidades Literatura barroco Historia cultural Cultura Sarduy Lezama Lima modernidad Maravall baroque modernity |
| spellingShingle |
Letras Humanidades Literatura barroco Historia cultural Cultura Sarduy Lezama Lima modernidad Maravall baroque modernity Dobry, Edgardo Barroco y modernidad: de Maravall a Lezama Lima |
| topic_facet |
Letras Humanidades Literatura barroco Historia cultural Cultura Sarduy Lezama Lima modernidad Maravall baroque modernity |
| description |
En las décadas de 1960 y 1970 convergen varias de las líneas que, desde principios del siglo XX, habían centrado las discusiones en torno del Barroco. Tanto en Europa como en América, y desde diversas disciplinas -filología, ensayo literario, retórica, historia, filosofía, psicoanálisis- el Barroco es visto como un punto de partida de la cultura moderna. En 1975 José Antonio Maravall publica <i>La cultura del Barroco</i>, definida como un concepto histórico, en oposición a la teoría de los eones y las constantes desarrollada por Eugenio d'Ors. Para Maravall el Barroco vincula a España con el surgimiento de la modernidad. Años antes, el cubano José Lezama Lima ve en el Barroco el puente que establece la continuidad entre la cultura española y la americana, lanzándola hacia el futuro. Y en el París de la década de 1970, Severo Sarduy introduce el barroco y neobarroco entre los conceptos que circulan en el intenso intercambio intelectual del momento. Proponemos un abordaje de la cuestión en el cruce de esas líneas diversas. |
| format |
Articulo Articulo |
| author |
Dobry, Edgardo |
| author_facet |
Dobry, Edgardo |
| author_sort |
Dobry, Edgardo |
| title |
Barroco y modernidad: de Maravall a Lezama Lima |
| title_short |
Barroco y modernidad: de Maravall a Lezama Lima |
| title_full |
Barroco y modernidad: de Maravall a Lezama Lima |
| title_fullStr |
Barroco y modernidad: de Maravall a Lezama Lima |
| title_full_unstemmed |
Barroco y modernidad: de Maravall a Lezama Lima |
| title_sort |
barroco y modernidad: de maravall a lezama lima |
| publishDate |
2009 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10652 http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv14n15a02/5001 |
| work_keys_str_mv |
AT dobryedgardo barrocoymodernidaddemaravallalezamalima |
| bdutipo_str |
Repositorios |
| _version_ |
1764820442716045312 |