La trama relacional de la periferia urbana : La figuración "establecidos y <i>outsiders</i>" revisitada

La presente ponencia analiza la trama relacional de un sector de la periferia urbana de la ciudad de La Plata. Nos detendremos específicamente en las categorías de clasificación que utilizan los residentes, las relaciones que establecen a partir de las mismas y la productividad social de dichas cate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Segura, Ramiro
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106426
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5361/ev.5361.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-106426
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
periferia urbana
Ciudades
spellingShingle Sociología
periferia urbana
Ciudades
Segura, Ramiro
La trama relacional de la periferia urbana : La figuración "establecidos y <i>outsiders</i>" revisitada
topic_facet Sociología
periferia urbana
Ciudades
description La presente ponencia analiza la trama relacional de un sector de la periferia urbana de la ciudad de La Plata. Nos detendremos específicamente en las categorías de clasificación que utilizan los residentes, las relaciones que establecen a partir de las mismas y la productividad social de dichas categorías y relaciones. Los resultados del trabajo de campo nos colocaron ante una situación paradójica: mientras por un lado identificamos entre los residentes de ese sector de la ciudad una experiencia común vinculada con el habitar la periferia, por otro lado –y de manera simultánea- los pobladores de la periferia se perciben como formando parte de grupos distintos y se relacionan en base a esas clasificaciones y categorías con que se distinguen. Por esto, la figuración establecidos-<i>outsiders</i> propuesta por Norbert Elías a partir de su trabajo en una localidad obrera inglesa, la cual se ha mostrado especialmente productiva cuando se analizan los sectores populares urbanos en la Argentina, fue puesta a prueba: pensamos que las condiciones y temporalidades diferenciales en las que se produce ese habitar podrían ayudarnos a comprender la paradoja. Así, por medio del análisis del uso nativo de la categoría socio-espacial barrio, uso cambiante en cuanto a lo que incluye/excluye y a los atributos que lo caracterizarían según los contextos y los actores involucrados, se trabaja aquí sobre el entrelazamiento de límites sociales y simbólicos que permite comprender la trama relacional de la periferia, mostrar la productividad de esa figuración social en lo que respecta no solo a la legitimación sino también a la generación de desigualdades y cuestionar la perspectiva dicotómica a la hora de pensar las relaciones entre establecidos y <i>outsiders</i>.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Segura, Ramiro
author_facet Segura, Ramiro
author_sort Segura, Ramiro
title La trama relacional de la periferia urbana : La figuración "establecidos y <i>outsiders</i>" revisitada
title_short La trama relacional de la periferia urbana : La figuración "establecidos y <i>outsiders</i>" revisitada
title_full La trama relacional de la periferia urbana : La figuración "establecidos y <i>outsiders</i>" revisitada
title_fullStr La trama relacional de la periferia urbana : La figuración "establecidos y <i>outsiders</i>" revisitada
title_full_unstemmed La trama relacional de la periferia urbana : La figuración "establecidos y <i>outsiders</i>" revisitada
title_sort la trama relacional de la periferia urbana : la figuración "establecidos y <i>outsiders</i>" revisitada
publishDate 2010
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106426
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5361/ev.5361.pdf
work_keys_str_mv AT seguraramiro latramarelacionaldelaperiferiaurbanalafiguracionestablecidosyioutsidersirevisitada
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820442529398785