La neoexclusividad turística en el litoral marítimo bonaerense: nuevas prácticas, nuevos escenarios, nuevos paisajes

En la década de 1990 se presentó un nuevo contexto para el turismo argentino: la Convertibilidad permitió a los sectores beneficiados con el modelo neoliberal realizar sus prácticas turísticas en destinos extranjeros u optar por destinos nacionales reacondicionados para que sean representativos de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández, Facundo Martín
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106017
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5777/ev.5777.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-106017
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
Turismo
territorio turístico
Costa Atlántica
neoexclusividad
spellingShingle Sociología
Turismo
territorio turístico
Costa Atlántica
neoexclusividad
Hernández, Facundo Martín
La neoexclusividad turística en el litoral marítimo bonaerense: nuevas prácticas, nuevos escenarios, nuevos paisajes
topic_facet Sociología
Turismo
territorio turístico
Costa Atlántica
neoexclusividad
description En la década de 1990 se presentó un nuevo contexto para el turismo argentino: la Convertibilidad permitió a los sectores beneficiados con el modelo neoliberal realizar sus prácticas turísticas en destinos extranjeros u optar por destinos nacionales reacondicionados para que sean representativos de la postmodernidad y para distanciarse de la otredad popular. La costa atlántica está representada como el territorio turístico más popular de la Argentina, identificado con la masividad desde la década de 1940. Este se ha transformado a partir de la década de 1990, en congruencia con el modelo turístico postfordista que se apoya en una mayor diversificación de ambientes y de consumidores, siendo el resultado la fragmentación social y espacial de los escenarios turísticos de la costa. El presente trabajo explora las formas en que se han desplegado las nuevas prácticas turísticas en las últimas dos décadas, definiendo el término neoexclusividad turística como una reinterpretación del turismo de elite de fines de siglo XIX ligado a la filosofía de la Generación del 80. Para tal fin se han identificado los actores representativos del modelo, sus racionalidades, prácticas y formas de sociabilidad propias de la neoexclusividad; y los nuevos escenarios y paisajes que se construyen en la costa bonaerense. Como instrumentos metodológicos se realizaron entrevistas, encuestas, observación in situ, analogías con otros casos y estudios del paisaje socializado.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Hernández, Facundo Martín
author_facet Hernández, Facundo Martín
author_sort Hernández, Facundo Martín
title La neoexclusividad turística en el litoral marítimo bonaerense: nuevas prácticas, nuevos escenarios, nuevos paisajes
title_short La neoexclusividad turística en el litoral marítimo bonaerense: nuevas prácticas, nuevos escenarios, nuevos paisajes
title_full La neoexclusividad turística en el litoral marítimo bonaerense: nuevas prácticas, nuevos escenarios, nuevos paisajes
title_fullStr La neoexclusividad turística en el litoral marítimo bonaerense: nuevas prácticas, nuevos escenarios, nuevos paisajes
title_full_unstemmed La neoexclusividad turística en el litoral marítimo bonaerense: nuevas prácticas, nuevos escenarios, nuevos paisajes
title_sort la neoexclusividad turística en el litoral marítimo bonaerense: nuevas prácticas, nuevos escenarios, nuevos paisajes
publishDate 2010
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106017
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5777/ev.5777.pdf
work_keys_str_mv AT hernandezfacundomartin laneoexclusividadturisticaenellitoralmaritimobonaerensenuevaspracticasnuevosescenariosnuevospaisajes
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820442908983298