Discurso fílmico en el cine de Emir Kusturica (1978-2008) : Re-creación sociológica en el séptimo arte
El presente documento intenta elaborar un análisis del discurso fílmico contenido en una considerable porción de la filmografía del reconocido cineasta, músico y actor Serbio, Emir Kusturica. La investigación se concentra en un período de su producción filmográfica que abarca treinta años (1978-2008...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105742 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5716/ev.5716.pdf |
Aporte de: | SEDICI (UNLP) de Universidad Nacional de La Plata Ver origen |
id |
I19-R120-10915-105742 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1057422020-09-30T20:02:15Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105742 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5716/ev.5716.pdf issn:2250-8465 Discurso fílmico en el cine de Emir Kusturica (1978-2008) : Re-creación sociológica en el séptimo arte Díaz Boada, Sandro Alberto 2010-12 2010 2020-09-30T13:16:16Z es Sociología Cine discurso fílmico Emir Kusturica El presente documento intenta elaborar un análisis del discurso fílmico contenido en una considerable porción de la filmografía del reconocido cineasta, músico y actor Serbio, Emir Kusturica. La investigación se concentra en un período de su producción filmográfica que abarca treinta años (1978-2008), donde encontramos: 1) Cortometrajes; 2) Largometrajes de Ficción; 3) Documentales y, finalmente, 4) Conciertos de su famosa banda errante "The No Smoking Orchestra". Este amplio espectro de tiempo y diversidad de aproximaciones cinematográficas y videográficas coadyuvan a dar una explicación más integral del éxito que han obtenido sus producciones al interior del denominado Cine Alternativo y su conexión con Argentina y otras realidades latinoamericanas. Se intenta mostrar que no se trata de procesos fortuitos sino de una sólida empresa que encarna una búsqueda sensible del cineasta, guiado por una sólida investigación sociológica e histórica que precede a cada una de sus realizaciones audiovisuales. Un análisis detallado de la formación de personajes, ceremonias representadas, música y situación espacio-tiempo en la que transcurren sus films permitirán reafirmar la potencial riqueza que el cine brinda a la comprensión y re-comprensión de aspectos puntuales de teorías sociológicas, históricas, antropológicas y económicas, y, más allá, del mundo que nos rodea. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) application/pdf <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Sociología Cine discurso fílmico Emir Kusturica |
spellingShingle |
Sociología Cine discurso fílmico Emir Kusturica Díaz Boada, Sandro Alberto Discurso fílmico en el cine de Emir Kusturica (1978-2008) : Re-creación sociológica en el séptimo arte |
topic_facet |
Sociología Cine discurso fílmico Emir Kusturica |
description |
El presente documento intenta elaborar un análisis del discurso fílmico contenido en una considerable porción de la filmografía del reconocido cineasta, músico y actor Serbio, Emir Kusturica. La investigación se concentra en un período de su producción filmográfica que abarca treinta años (1978-2008), donde encontramos: 1) Cortometrajes; 2) Largometrajes de Ficción; 3) Documentales y, finalmente, 4) Conciertos de su famosa banda errante "The No Smoking Orchestra". Este amplio espectro de tiempo y diversidad de aproximaciones cinematográficas y videográficas coadyuvan a dar una explicación más integral del éxito que han obtenido sus producciones al interior del denominado Cine Alternativo y su conexión con Argentina y otras realidades latinoamericanas. Se intenta mostrar que no se trata de procesos fortuitos sino de una sólida empresa que encarna una búsqueda sensible del cineasta, guiado por una sólida investigación sociológica e histórica que precede a cada una de sus realizaciones audiovisuales. Un análisis detallado de la formación de personajes, ceremonias representadas, música y situación espacio-tiempo en la que transcurren sus films permitirán reafirmar la potencial riqueza que el cine brinda a la comprensión y re-comprensión de aspectos puntuales de teorías sociológicas, históricas, antropológicas y económicas, y, más allá, del mundo que nos rodea. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Díaz Boada, Sandro Alberto |
author_facet |
Díaz Boada, Sandro Alberto |
author_sort |
Díaz Boada, Sandro Alberto |
title |
Discurso fílmico en el cine de Emir Kusturica (1978-2008) : Re-creación sociológica en el séptimo arte |
title_short |
Discurso fílmico en el cine de Emir Kusturica (1978-2008) : Re-creación sociológica en el séptimo arte |
title_full |
Discurso fílmico en el cine de Emir Kusturica (1978-2008) : Re-creación sociológica en el séptimo arte |
title_fullStr |
Discurso fílmico en el cine de Emir Kusturica (1978-2008) : Re-creación sociológica en el séptimo arte |
title_full_unstemmed |
Discurso fílmico en el cine de Emir Kusturica (1978-2008) : Re-creación sociológica en el séptimo arte |
title_sort |
discurso fílmico en el cine de emir kusturica (1978-2008) : re-creación sociológica en el séptimo arte |
publishDate |
2010 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105742 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5716/ev.5716.pdf |
work_keys_str_mv |
AT diazboadasandroalberto discursofilmicoenelcinedeemirkusturica19782008recreacionsociologicaenelseptimoarte |
_version_ |
1734866523318648832 |