El morenismo y lucha armada en la etapa formativa del Partido Revolucionario de los Trabajadores (1963-1968)
El Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), fundado en 1965, tuvo su origen en el proceso de acercamiento y unificación entre la organización trotskista Política Obrera (PO), liderada por Nahuel Moreno, y la agrupación indoamericanista Frente Revolucionario Indoamericanista Popular (FRIP),...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105573 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5142/ev.5142.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-105573 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Sociología Historia Partido Revolucionario de los Trabajadores Trabajadores morenismo lucha armada |
spellingShingle |
Sociología Historia Partido Revolucionario de los Trabajadores Trabajadores morenismo lucha armada Carnovale, Vera El morenismo y lucha armada en la etapa formativa del Partido Revolucionario de los Trabajadores (1963-1968) |
topic_facet |
Sociología Historia Partido Revolucionario de los Trabajadores Trabajadores morenismo lucha armada |
description |
El Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), fundado en 1965, tuvo su origen en el proceso de acercamiento y unificación entre la organización trotskista Política Obrera (PO), liderada por Nahuel Moreno, y la agrupación indoamericanista Frente Revolucionario Indoamericanista Popular (FRIP), liderada por Roberto Santucho. Tres años después de su fundación, en vísperas de la realización del IVº Congreso partidario (1968), tiene lugar la primera escisión partidaria encabezada por Nahuel Moreno. A partir de entonces, el relato oficial perretista -retomado en gran parte por la historiografía sobre el PRT-ERP- sostuvo que aquella escisión se había debido a la negativa de Nahuel Moreno de iniciar la lucha armada en Argentina, estrategia que, según este mismo relato, habría formado parte de los acuerdos iniciales entre ambas corrientes. La presenta ponencia busca confrontar este relato con los documentos emanados tanto de Política Obrera como de aquellos producidos en el contexto de la formación del PRT a fin de echar luz sobre las concepciones y posicionamientos del grupo liderado por Nahuel Moreno en torno al problema de la lucha armada. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Carnovale, Vera |
author_facet |
Carnovale, Vera |
author_sort |
Carnovale, Vera |
title |
El morenismo y lucha armada en la etapa formativa del Partido Revolucionario de los Trabajadores (1963-1968) |
title_short |
El morenismo y lucha armada en la etapa formativa del Partido Revolucionario de los Trabajadores (1963-1968) |
title_full |
El morenismo y lucha armada en la etapa formativa del Partido Revolucionario de los Trabajadores (1963-1968) |
title_fullStr |
El morenismo y lucha armada en la etapa formativa del Partido Revolucionario de los Trabajadores (1963-1968) |
title_full_unstemmed |
El morenismo y lucha armada en la etapa formativa del Partido Revolucionario de los Trabajadores (1963-1968) |
title_sort |
el morenismo y lucha armada en la etapa formativa del partido revolucionario de los trabajadores (1963-1968) |
publishDate |
2010 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105573 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5142/ev.5142.pdf |
work_keys_str_mv |
AT carnovalevera elmorenismoyluchaarmadaenlaetapaformativadelpartidorevolucionariodelostrabajadores19631968 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820442280886274 |