Los caporales de Angamarca, tradiciones culturales simbólicas : Contexto histórico geográfico
El estudio analiza las tradiciones culturales simbólicas de la fiesta de los caporales de Angamarca y la interpretación del recorrido que combina elementos como la vestimenta, música, danza de los primeros aborígenes del territorio ecuatoriano. El interés, aportar a las memorias culturales fundament...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105440 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-105440 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Comunicación Social Fiesta Simbolismo Ancestral Identidad |
spellingShingle |
Comunicación Social Fiesta Simbolismo Ancestral Identidad Patiño Chimborazo, Jefferson Santiago Miranda Gaibor, Christian Giovanny Los caporales de Angamarca, tradiciones culturales simbólicas : Contexto histórico geográfico |
topic_facet |
Comunicación Social Fiesta Simbolismo Ancestral Identidad |
description |
El estudio analiza las tradiciones culturales simbólicas de la fiesta de los caporales de Angamarca y la interpretación del recorrido que combina elementos como la vestimenta, música, danza de los primeros aborígenes del territorio ecuatoriano. El interés, aportar a las memorias culturales fundamentadas en el arte, tradición y cultura resaltando su importancia y singularidad, donde es substancial enfocarse en los angamarqueños como sujetos de estudio social para tomar en cuenta su autenticidad, costumbres y creencias como causa de transformación social. Para ello se utiliza como metodología la investigación descriptiva y etnográfica, con enfoque cualitativo social y cultural tomando como referente la técnica de la observación participante. En función de lo expuesto, se concluye que la fiesta de los caporales de Angamarca representa un proceso de lucha en oposición al esclavismo con una mixtura de creencias religiosas, las mismas que se mantienen en continuidad de sus fiestas conservando el aspecto identitario colectivo asociado a la marcada simbología que expresa. Además, refleja la vinculación comunitaria que con el pasar del tiempo se ha modificado pero que, en cuyas prácticas, se aprecia absoluto respeto por sus tradiciones y símbolos relacionados a ritos sagrados como el caso expuesto. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Patiño Chimborazo, Jefferson Santiago Miranda Gaibor, Christian Giovanny |
author_facet |
Patiño Chimborazo, Jefferson Santiago Miranda Gaibor, Christian Giovanny |
author_sort |
Patiño Chimborazo, Jefferson Santiago |
title |
Los caporales de Angamarca, tradiciones culturales simbólicas : Contexto histórico geográfico |
title_short |
Los caporales de Angamarca, tradiciones culturales simbólicas : Contexto histórico geográfico |
title_full |
Los caporales de Angamarca, tradiciones culturales simbólicas : Contexto histórico geográfico |
title_fullStr |
Los caporales de Angamarca, tradiciones culturales simbólicas : Contexto histórico geográfico |
title_full_unstemmed |
Los caporales de Angamarca, tradiciones culturales simbólicas : Contexto histórico geográfico |
title_sort |
los caporales de angamarca, tradiciones culturales simbólicas : contexto histórico geográfico |
publishDate |
2020 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105440 |
work_keys_str_mv |
AT patinochimborazojeffersonsantiago loscaporalesdeangamarcatradicionesculturalessimbolicascontextohistoricogeografico AT mirandagaiborchristiangiovanny loscaporalesdeangamarcatradicionesculturalessimbolicascontextohistoricogeografico AT patinochimborazojeffersonsantiago thecaporalesofangamarcasymbolicculturaltraditionsgeographicalhistoricalcontext AT mirandagaiborchristiangiovanny thecaporalesofangamarcasymbolicculturaltraditionsgeographicalhistoricalcontext |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820443369308161 |