El viraje lingüístico de Bajtín

Ken Hirschkop trata aquí la controvertida cuestión de la periodización en la obra de Bajtín, especialmente el desarrollo entre su etapa "temprana" (1919-1924) y la de su libro de 1929 (<i>Problemas de la obra artística de Dostoievski</i>), por una parte, y entre este libro y lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hirschkop, Ken
Otros Autores: Amícola, José (traductor)
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2004
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10464
http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv09n10t01/3733
Aporte de:
id I19-R120-10915-10464
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
Humanidades
viraje; lingüística; Mijail Bajtín; Dovstoievsky; atribución
traducción
crítica literaria
spellingShingle Letras
Humanidades
viraje; lingüística; Mijail Bajtín; Dovstoievsky; atribución
traducción
crítica literaria
Hirschkop, Ken
El viraje lingüístico de Bajtín
topic_facet Letras
Humanidades
viraje; lingüística; Mijail Bajtín; Dovstoievsky; atribución
traducción
crítica literaria
description Ken Hirschkop trata aquí la controvertida cuestión de la periodización en la obra de Bajtín, especialmente el desarrollo entre su etapa "temprana" (1919-1924) y la de su libro de 1929 (<i>Problemas de la obra artística de Dostoievski</i>), por una parte, y entre este libro y los ensayos sobre el género novela de la década del 30, por la otra. Su "viraje lingüístico" habría sido el resultado de su crucial encuentro con Voloshinov, cuando éste último se hallaba trabajando en su obra <i>El marxismo y la filosofía del lenguaje</i> (1928-9); pero sería el encuentro de Bajtín con la novela europea en pleno estalinismo lo que marcaría el cambio más relevante en su pensamiento (1930-1940). Esto refuerza la idea que sostendría una periodización tradicional de la producción bajtiniana. Las obras tempranas serían tempranas en el sentido corriente, pues sus atisbos aparecerían opacados por cierto grado de ingenuidad. A ello se agregaría la constatación de la existencia de un período medio (clásicamente considerado de maduración), cuando los problemas anteriores aparecerían parcialmente superados.
author2 Amícola, José (traductor)
author_facet Amícola, José (traductor)
Hirschkop, Ken
format Articulo
Articulo
author Hirschkop, Ken
author_sort Hirschkop, Ken
title El viraje lingüístico de Bajtín
title_short El viraje lingüístico de Bajtín
title_full El viraje lingüístico de Bajtín
title_fullStr El viraje lingüístico de Bajtín
title_full_unstemmed El viraje lingüístico de Bajtín
title_sort el viraje lingüístico de bajtín
publishDate 2004
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10464
http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv09n10t01/3733
work_keys_str_mv AT hirschkopken elvirajelinguisticodebajtin
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820442131988482