Los contaminantes emergentes en las aguas subterráneas: el caso del NE de Gran Canaria
En Gran Canaria se ha planteado el monitoreo de agua de riego y aguas subterráneas en el acuífero subyacente a un campo de golf regado con agua regenerada desde 1976. Con muestreos trimestrales entre 2009 y 2011, se han analizado 10 metales pesados en todo el periodo, 183 contaminantes emergentes y...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104180 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-104180 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Naturales Contaminantes emergentes Hidrogeoquímica Aguas regeneradas Gran Canaria |
spellingShingle |
Ciencias Naturales Contaminantes emergentes Hidrogeoquímica Aguas regeneradas Gran Canaria Estevez, Esmeralda Palacios-Díaz, María del Pino Molina-Díaz, Antonio Robles-Molina, José Cabrera, María del Carmen Los contaminantes emergentes en las aguas subterráneas: el caso del NE de Gran Canaria |
topic_facet |
Ciencias Naturales Contaminantes emergentes Hidrogeoquímica Aguas regeneradas Gran Canaria |
description |
En Gran Canaria se ha planteado el monitoreo de agua de riego y aguas subterráneas en el acuífero subyacente a un campo de golf regado con agua regenerada desde 1976. Con muestreos trimestrales entre 2009 y 2011, se han analizado 10 metales pesados en todo el periodo, 183 contaminantes emergentes y sustancias prioritarias (2008/105/CE) en el primer año y 350 en el segundo. Este trabajo discute las posibles fuentes de contaminación, relaciona la presencia de los contaminantes con la calidad del agua subterránea y analiza los resultados de 60 compuestos. De las sustancias analizadas en todo el periodo, el 67% se detectaron al menos una vez en alguna muestra. Los compuestos más frecuentes son cafeína y nicotina (analizados el primer año), hexaclorobenceno, clorpirifós etil, fenantreno, fluoreno y pireno. En general, la concentración fue inferior a 50 ngL<SUP>-1</SUP> aunque algunos fármacos y productos fitosanitarios alcanzaron incluso valores superiores a 0.1 μgL<SUP>-1</SUP>. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Estevez, Esmeralda Palacios-Díaz, María del Pino Molina-Díaz, Antonio Robles-Molina, José Cabrera, María del Carmen |
author_facet |
Estevez, Esmeralda Palacios-Díaz, María del Pino Molina-Díaz, Antonio Robles-Molina, José Cabrera, María del Carmen |
author_sort |
Estevez, Esmeralda |
title |
Los contaminantes emergentes en las aguas subterráneas: el caso del NE de Gran Canaria |
title_short |
Los contaminantes emergentes en las aguas subterráneas: el caso del NE de Gran Canaria |
title_full |
Los contaminantes emergentes en las aguas subterráneas: el caso del NE de Gran Canaria |
title_fullStr |
Los contaminantes emergentes en las aguas subterráneas: el caso del NE de Gran Canaria |
title_full_unstemmed |
Los contaminantes emergentes en las aguas subterráneas: el caso del NE de Gran Canaria |
title_sort |
los contaminantes emergentes en las aguas subterráneas: el caso del ne de gran canaria |
publishDate |
2013 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104180 |
work_keys_str_mv |
AT estevezesmeralda loscontaminantesemergentesenlasaguassubterraneaselcasodelnedegrancanaria AT palaciosdiazmariadelpino loscontaminantesemergentesenlasaguassubterraneaselcasodelnedegrancanaria AT molinadiazantonio loscontaminantesemergentesenlasaguassubterraneaselcasodelnedegrancanaria AT roblesmolinajose loscontaminantesemergentesenlasaguassubterraneaselcasodelnedegrancanaria AT cabreramariadelcarmen loscontaminantesemergentesenlasaguassubterraneaselcasodelnedegrancanaria |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820441904447488 |