Implementación computacional del método de red de vórtices inestacionario: una versión basada en los paradigmas de programación orientada a objetos y co-simulación

La multi-física computacional ha adquirido un papel preponderante a medida que los avances en el ámbito de la investigación científica en ingeniería impulsaron la aparición de modelos cada vez más complejos y que exceden los métodos de análisis tradicionales. En este contexto, el presente desarrollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pérez Segura, Martín E., Maza, Mauro S., Preidikman, Sergio
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103862
https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5361
Aporte de:
id I19-R120-10915-103862
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ingeniería
Multi-física computacional
Método de Red de Vórtices Inestacionario y No Lineal
Programación Orientada a Objetos
Computación de Alto Desempeño
spellingShingle Ingeniería
Multi-física computacional
Método de Red de Vórtices Inestacionario y No Lineal
Programación Orientada a Objetos
Computación de Alto Desempeño
Pérez Segura, Martín E.
Maza, Mauro S.
Preidikman, Sergio
Implementación computacional del método de red de vórtices inestacionario: una versión basada en los paradigmas de programación orientada a objetos y co-simulación
topic_facet Ingeniería
Multi-física computacional
Método de Red de Vórtices Inestacionario y No Lineal
Programación Orientada a Objetos
Computación de Alto Desempeño
description La multi-física computacional ha adquirido un papel preponderante a medida que los avances en el ámbito de la investigación científica en ingeniería impulsaron la aparición de modelos cada vez más complejos y que exceden los métodos de análisis tradicionales. En este contexto, el presente desarrollo intenta proporcionar un marco generalizado de simulación computacional para análisis fluidodinámico basado en el método de red de vórtices inestacionario y no lineal, enfatizando aspectos tales como: i) el desarrollo de software fundado en el paradigma de la Programación Orientada a Objetos, ii) la utilización de técnicas de Computación de Alto Desempeño; y, iii) el diseño de software conducente a la vinculación con otras herramientas computacionales. El desarrollo siguiendo el paradigma de la Programación Orientada a Objetos facilita la implementación, la lectura, el mantenimiento y la extensibilidad del código, garantizando la expansibilidad necesaria para su utilización eficiente por distintos grupos de investigación. Por otro lado, se incorporaron rutinas de pre-procesamiento que requieren cantidades mínimas de información como datos de entrada. Esto brinda una gran flexibilidad frente a otras herramientas que tienen importantes restricciones respecto a la definición topológica de las mallas utilizadas. Se admiten también múltiples cuerpos rígidos y/o flexibles, definidos a partir de grillas independientes, con gran versatilidad en cuanto a: la elección de las zonas de convección de estelas, los tipos de elementos a utilizar, y otras características tales como condiciones de permeabilidad, y determinación de velocidades en puntos arbitrarios inmersos en el seno del fluido. Aún con una estructura de programación secuencial, el método de red de vórtices posee una excelente relación entre aplicabilidad y costo de cálculo. Sin embargo, se explotan varias de las posibilidades que ofrece el método para paralelizar el cómputo. El objetivo general de este esfuerzo es construir una herramienta funcional que combine la aceptación y aplicabilidad del método de red de vórtices, con la confiabilidad y versatilidad de un código modular bajo la metodología de la Programación Orientada a Objetos. Además, se explora la generación de estructuras computacionales de co-simulación que permitan atacar problemas gobernados por una aerodinámica inherentemente inestacionaria y no lineal.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Pérez Segura, Martín E.
Maza, Mauro S.
Preidikman, Sergio
author_facet Pérez Segura, Martín E.
Maza, Mauro S.
Preidikman, Sergio
author_sort Pérez Segura, Martín E.
title Implementación computacional del método de red de vórtices inestacionario: una versión basada en los paradigmas de programación orientada a objetos y co-simulación
title_short Implementación computacional del método de red de vórtices inestacionario: una versión basada en los paradigmas de programación orientada a objetos y co-simulación
title_full Implementación computacional del método de red de vórtices inestacionario: una versión basada en los paradigmas de programación orientada a objetos y co-simulación
title_fullStr Implementación computacional del método de red de vórtices inestacionario: una versión basada en los paradigmas de programación orientada a objetos y co-simulación
title_full_unstemmed Implementación computacional del método de red de vórtices inestacionario: una versión basada en los paradigmas de programación orientada a objetos y co-simulación
title_sort implementación computacional del método de red de vórtices inestacionario: una versión basada en los paradigmas de programación orientada a objetos y co-simulación
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103862
https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5361
work_keys_str_mv AT perezseguramartine implementacioncomputacionaldelmetododereddevorticesinestacionariounaversionbasadaenlosparadigmasdeprogramacionorientadaaobjetosycosimulacion
AT mazamauros implementacioncomputacionaldelmetododereddevorticesinestacionariounaversionbasadaenlosparadigmasdeprogramacionorientadaaobjetosycosimulacion
AT preidikmansergio implementacioncomputacionaldelmetododereddevorticesinestacionariounaversionbasadaenlosparadigmasdeprogramacionorientadaaobjetosycosimulacion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820441219727360