Evaluación de peligrosidad de contaminación por pesticidas en la cuenca del rio Quequén Grande, provincia de Buenos Aires

La cuenca del Río Quequén Grande está caracterizada por el predominio del cultivo de soja-girasol-trigo siendo el endosulfán uno de los principales agroquímicos utilizados. El acuífero en esta región constituye la principal fuente de abastecimiento de agua, por lo que es necesario desarrollar elemen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Grondona, Sebastián, Gavilán, Sebastián, Massone, Héctor, Quiroz Londoño, Orlando Mauricio
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103802
Aporte de:
id I19-R120-10915-103802
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
Acuífero
Peligrosidad
Vulnerabilidad
spellingShingle Ciencias Naturales
Acuífero
Peligrosidad
Vulnerabilidad
Grondona, Sebastián
Gavilán, Sebastián
Massone, Héctor
Quiroz Londoño, Orlando Mauricio
Evaluación de peligrosidad de contaminación por pesticidas en la cuenca del rio Quequén Grande, provincia de Buenos Aires
topic_facet Ciencias Naturales
Acuífero
Peligrosidad
Vulnerabilidad
description La cuenca del Río Quequén Grande está caracterizada por el predominio del cultivo de soja-girasol-trigo siendo el endosulfán uno de los principales agroquímicos utilizados. El acuífero en esta región constituye la principal fuente de abastecimiento de agua, por lo que es necesario desarrollar elementos que permitan lograr un uso sustentable de este recurso. El objetivo de este trabajo fue evaluar la peligrosidad de contaminación por pesticidas del Acuífero Pampeano, considerando las actividades que se desarrollan en esta cuenca. Se construyeron los mapas de vulnerabilidad (metodología DRASTIC-P) y el de carga contaminante (mapa de usos del suelo), obteniéndose de la combinación de ambos el mapa de peligrosidad de contaminación. El área de menor peligrosidad se asocia con la presencia del sistema de Tandilia, donde las actividades agrícolas-ganaderas son menos intensas. La zona con mayor peligrosidad se asocia con la parte baja, donde interaccionan niveles freáticos poco profundos y una intensa actividad agrícola.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Grondona, Sebastián
Gavilán, Sebastián
Massone, Héctor
Quiroz Londoño, Orlando Mauricio
author_facet Grondona, Sebastián
Gavilán, Sebastián
Massone, Héctor
Quiroz Londoño, Orlando Mauricio
author_sort Grondona, Sebastián
title Evaluación de peligrosidad de contaminación por pesticidas en la cuenca del rio Quequén Grande, provincia de Buenos Aires
title_short Evaluación de peligrosidad de contaminación por pesticidas en la cuenca del rio Quequén Grande, provincia de Buenos Aires
title_full Evaluación de peligrosidad de contaminación por pesticidas en la cuenca del rio Quequén Grande, provincia de Buenos Aires
title_fullStr Evaluación de peligrosidad de contaminación por pesticidas en la cuenca del rio Quequén Grande, provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Evaluación de peligrosidad de contaminación por pesticidas en la cuenca del rio Quequén Grande, provincia de Buenos Aires
title_sort evaluación de peligrosidad de contaminación por pesticidas en la cuenca del rio quequén grande, provincia de buenos aires
publishDate 2013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103802
work_keys_str_mv AT grondonasebastian evaluaciondepeligrosidaddecontaminacionporpesticidasenlacuencadelrioquequengrandeprovinciadebuenosaires
AT gavilansebastian evaluaciondepeligrosidaddecontaminacionporpesticidasenlacuencadelrioquequengrandeprovinciadebuenosaires
AT massonehector evaluaciondepeligrosidaddecontaminacionporpesticidasenlacuencadelrioquequengrandeprovinciadebuenosaires
AT quirozlondonoorlandomauricio evaluaciondepeligrosidaddecontaminacionporpesticidasenlacuencadelrioquequengrandeprovinciadebuenosaires
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820441171492865