Ser cyborg: subjetividades híbridas en el capitalismo cognitivo : Potencialidades y límites
Cada momento histórico se caracteriza por el alcance y desarrollo de sus medios de producción y a su vez permite la conformación de un tipo de subjetividad delimitada por el estadio de desarrollo de la sociedad en el cual se encuentra inserta. La actualización del capitalismo en su versión cognitiva...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103508 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-103508 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Sociales capitalismo cognitivo control biopolítico cyborgs información digital revolución tecnológica |
spellingShingle |
Ciencias Sociales capitalismo cognitivo control biopolítico cyborgs información digital revolución tecnológica Frachea, María Tamara Ser cyborg: subjetividades híbridas en el capitalismo cognitivo : Potencialidades y límites |
topic_facet |
Ciencias Sociales capitalismo cognitivo control biopolítico cyborgs información digital revolución tecnológica |
description |
Cada momento histórico se caracteriza por el alcance y desarrollo de sus medios de producción y a su vez permite la conformación de un tipo de subjetividad delimitada por el estadio de desarrollo de la sociedad en el cual se encuentra inserta. La actualización del capitalismo en su versión cognitiva se hace eco del alcance que tuvo el desarrollo de las nuevas formas de comunicaciones e información devenidas a partir de la revolución tecnológica de fines del siglo XX. Así, mientras las tecnologías digitales, la información digital e internet forman parte del entorno social en el que estamos insertos en la actualidad, cabe preguntarse cómo son aplicadas por los dispositivos de control y cuáles son las posibilidades que nos ofrecen. El presente trabajo entrega una reflexión acerca del ser cyborg, un tipo de subjetividad que deviene en la aleación mente-software que se hace posible en la relación con los dispositivos que permiten el acceso a la información digitalizada. Así como las tecnologías digitales permitieron afinar las técnicas de control del biopoder, es la figura del cyborg la que nos permite reflexionar acerca de nuevas formas de resistencia en la presente etapa del capitalismo cognitivo. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Frachea, María Tamara |
author_facet |
Frachea, María Tamara |
author_sort |
Frachea, María Tamara |
title |
Ser cyborg: subjetividades híbridas en el capitalismo cognitivo : Potencialidades y límites |
title_short |
Ser cyborg: subjetividades híbridas en el capitalismo cognitivo : Potencialidades y límites |
title_full |
Ser cyborg: subjetividades híbridas en el capitalismo cognitivo : Potencialidades y límites |
title_fullStr |
Ser cyborg: subjetividades híbridas en el capitalismo cognitivo : Potencialidades y límites |
title_full_unstemmed |
Ser cyborg: subjetividades híbridas en el capitalismo cognitivo : Potencialidades y límites |
title_sort |
ser cyborg: subjetividades híbridas en el capitalismo cognitivo : potencialidades y límites |
publishDate |
2019 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103508 |
work_keys_str_mv |
AT fracheamariatamara sercyborgsubjetividadeshibridasenelcapitalismocognitivopotencialidadesylimites |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820442001965056 |