Evolución diferencial para problemas restringidos dinámicos

La resolución de problemas (optimización de funciones, cálculo de raíces) se ha vuelto una rama interesante dentro de las aplicaciones de la inteligencia computacional y en particular, en el campo de las metaheurísticas. Tradicionalmente, los problemas matemáticos se dividieron (a grandes rasgos) en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Hernández, Sebastián, Leguizamón, Guillermo, Mezura Montes, Efrén
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103494
Aporte de:
id I19-R120-10915-103494
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Informáticas
Problemas de optimización
Evolución diferencial
spellingShingle Ciencias Informáticas
Problemas de optimización
Evolución diferencial
Hernández, Sebastián
Leguizamón, Guillermo
Mezura Montes, Efrén
Evolución diferencial para problemas restringidos dinámicos
topic_facet Ciencias Informáticas
Problemas de optimización
Evolución diferencial
description La resolución de problemas (optimización de funciones, cálculo de raíces) se ha vuelto una rama interesante dentro de las aplicaciones de la inteligencia computacional y en particular, en el campo de las metaheurísticas. Tradicionalmente, los problemas matemáticos se dividieron (a grandes rasgos) en dos partes bien diferenciadas: lineales y no lineales. Para los lineales existen muchas técnicas capaces de resolverlos eficazmente en poco tiempo de cómputo (método simplex, Gauss-Jordan, entre los más conocidos). Pero para los no lineales la dependencia del concepto de derivada es muy fuerte (TVewton Raphson, steepest descendent, por nombrar algunos). Esto hace que resolver un problema no lineal se torne muy complejo cuando la cantidad de variables crece. La aparición de las metaheurísticas permitió resolver, con un grado alto de precisión, los problemas no lineales de una manera simple. Entre las principales metaheurísticas poblacionales se encuentran los algoritmos de Evolución Diferencial (ED), siendo uno de sus atractivos principales, además de la potencia de cálculo, la sencillez de implementación. ED ha permitido resolver problemas complejos, incluyendo problemas altamente dimensionales, con restricciones y dinámicos, entre muchos otros. En esta comunicación, se presenta una propuesta de investigación para el desarrollo y aplicación de versiones híbridas de ED para la resolución de problemas dinámicos con restricciones (DCOPs, siglas en Inglés para Dynamic Constrained Optimization Problems). Para la puesta a punto y evaluación de los algoritmos desarrollados, se considerarán benchmarks usados en la literatura.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Hernández, Sebastián
Leguizamón, Guillermo
Mezura Montes, Efrén
author_facet Hernández, Sebastián
Leguizamón, Guillermo
Mezura Montes, Efrén
author_sort Hernández, Sebastián
title Evolución diferencial para problemas restringidos dinámicos
title_short Evolución diferencial para problemas restringidos dinámicos
title_full Evolución diferencial para problemas restringidos dinámicos
title_fullStr Evolución diferencial para problemas restringidos dinámicos
title_full_unstemmed Evolución diferencial para problemas restringidos dinámicos
title_sort evolución diferencial para problemas restringidos dinámicos
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103494
work_keys_str_mv AT hernandezsebastian evoluciondiferencialparaproblemasrestringidosdinamicos
AT leguizamonguillermo evoluciondiferencialparaproblemasrestringidosdinamicos
AT mezuramontesefren evoluciondiferencialparaproblemasrestringidosdinamicos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820441992527874