Tecnología y ansiedad de modernidad: notas etnográficas sobre el conflicto de Uber en Buenos Aires
Basado en un trabajo etnográfico, este artículo propone la noción de “ansiedad de modernidad”, elaborada ya en estudios antropológicos de Argentina, para examinar el conflicto de la llegada de Uber a Buenos Aires. Argumento que amén de consideraciones laborales de empoderamiento o explotación, debem...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103480 https://revistas.unlp.edu.ar/hipertextos/article/view/7887 |
Aporte de: | Aportado por :
SEDICI (UNLP) de
Universidad Nacional de La Plata .
|
id |
I19-R120-10915-103480 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1034802020-08-31T20:03:42Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103480 https://revistas.unlp.edu.ar/hipertextos/article/view/7887 issn:2314-3924 Tecnología y ansiedad de modernidad: notas etnográficas sobre el conflicto de Uber en Buenos Aires Nido, Juan Manuel del 2019-06 2020-08-31T17:29:09Z es Ciencias Sociales Uber Buenos Aires modernidad Basado en un trabajo etnográfico, este artículo propone la noción de “ansiedad de modernidad”, elaborada ya en estudios antropológicos de Argentina, para examinar el conflicto de la llegada de Uber a Buenos Aires. Argumento que amén de consideraciones laborales de empoderamiento o explotación, debemos también entender que la plataforma ofreció y simbolizó para un segmento de la sociedad porteña un progreso teleológico, superador de la cosa política imaginada como acosada por vicios y fallas y condensada entonces en la industria del taxi. Más que una curiosidad cultural, propongo que esta ansiedad de modernidad afectó concretamente hasta el tipo de discusiones que podía tenerse, desde consideraciones económicas hasta la naturaleza de la política pública. Based on ethnographic fieldwork, this article extends the notion of “anxiety for modernity”, developed in anthropological studies of Argentina, to an examination of the conflict surrounding Uber’s arrival to Buenos Aires. I argue that beyond labour debates over its empowering or exploitative nature, we must understand that for a segment of the city’s residents, Uber’s platform offered and symbolised a path of teleological progress, superior to a political imagined through inherent and historical vice and lack and epitomised then in the taxi industry. Beyond a cultural idiosyncrasy, I suggest this anxiety for modernity even impacted the kinds of discussions that could be had, from economic debates to the nature of public policy. Baseado em trabalho de campo etnográfico, esse artigo propõe a noção de “ansiedade pela modernidade”, já elaborada em estudos antropológicos sobre a Argentina, para examinar o conflito da chegada do Uber a Buenos Aires. Eu argumento que além das considerações trabalhistas de empoderamento ou exploração, devemos também entender que a plataforma ofereceu e simbolizou para um segmento da sociedade portenha um progresso teleológico, superior a um processo político imaginado como acossado por vícios e falhas e portanto representado na indústria do táxi. Mais que uma curiosidade cultural, eu proponho que esta ansiedade pela modernidade afetou concretamente até mesmo o tipo de discussões que poder-se-ia ter, desde debates econômicos até a natureza de políticas públicas. Dossier: El futuro del trabajo Facultad de Trabajo Social Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf 171-198 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Sociales Uber Buenos Aires modernidad |
spellingShingle |
Ciencias Sociales Uber Buenos Aires modernidad Nido, Juan Manuel del Tecnología y ansiedad de modernidad: notas etnográficas sobre el conflicto de Uber en Buenos Aires |
topic_facet |
Ciencias Sociales Uber Buenos Aires modernidad |
description |
Basado en un trabajo etnográfico, este artículo propone la noción de “ansiedad de modernidad”, elaborada ya en estudios antropológicos de Argentina, para examinar el conflicto de la llegada de Uber a Buenos Aires. Argumento que amén de consideraciones laborales de empoderamiento o explotación, debemos también entender que la plataforma ofreció y simbolizó para un segmento de la sociedad porteña un progreso teleológico, superador de la cosa política imaginada como acosada por vicios y fallas y condensada entonces en la industria del taxi. Más que una curiosidad cultural, propongo que esta ansiedad de modernidad afectó concretamente hasta el tipo de discusiones que podía tenerse, desde consideraciones económicas hasta la naturaleza de la política pública. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Nido, Juan Manuel del |
author_facet |
Nido, Juan Manuel del |
author_sort |
Nido, Juan Manuel del |
title |
Tecnología y ansiedad de modernidad: notas etnográficas sobre el conflicto de Uber en Buenos Aires |
title_short |
Tecnología y ansiedad de modernidad: notas etnográficas sobre el conflicto de Uber en Buenos Aires |
title_full |
Tecnología y ansiedad de modernidad: notas etnográficas sobre el conflicto de Uber en Buenos Aires |
title_fullStr |
Tecnología y ansiedad de modernidad: notas etnográficas sobre el conflicto de Uber en Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Tecnología y ansiedad de modernidad: notas etnográficas sobre el conflicto de Uber en Buenos Aires |
title_sort |
tecnología y ansiedad de modernidad: notas etnográficas sobre el conflicto de uber en buenos aires |
publishDate |
2019 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103480 https://revistas.unlp.edu.ar/hipertextos/article/view/7887 |
work_keys_str_mv |
AT nidojuanmanueldel tecnologiayansiedaddemodernidadnotasetnograficassobreelconflictodeuberenbuenosaires |
_version_ |
1734865786056474624 |