Teorizando y analizando el trabajo académico

El objetivo de este artículo es contextualizar históricamente a las universidades dentro del capitalismo y analizar teórica y críticamente el trabajo (<i>labour</i>) académico y el despliegue de los medios digitales. Se sostiene que la expansión de la universidad en la postguerra puede c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Allmer, Thomas
Otros Autores: Bergé, Elena
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103404
https://revistas.unlp.edu.ar/hipertextos/article/view/6272
Aporte de:
id I19-R120-10915-103404
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Sociales
teoría social crítica
trabajo (labour) académico
medios digitales
Universidades
trabajadores del conocimiento
trabajo (labour) digital
capitalismo informacional
Condiciones de trabajo
luchas/conflictos
spellingShingle Ciencias Sociales
teoría social crítica
trabajo (labour) académico
medios digitales
Universidades
trabajadores del conocimiento
trabajo (labour) digital
capitalismo informacional
Condiciones de trabajo
luchas/conflictos
Allmer, Thomas
Teorizando y analizando el trabajo académico
topic_facet Ciencias Sociales
teoría social crítica
trabajo (labour) académico
medios digitales
Universidades
trabajadores del conocimiento
trabajo (labour) digital
capitalismo informacional
Condiciones de trabajo
luchas/conflictos
description El objetivo de este artículo es contextualizar históricamente a las universidades dentro del capitalismo y analizar teórica y críticamente el trabajo (<i>labour</i>) académico y el despliegue de los medios digitales. Se sostiene que la expansión de la universidad en la postguerra puede considerarse como medio y resultado del capitalismo informacional, y como el desarrollo dialéctico del ascenso social y la mercantilización avanzada. El artículo busca identificar la posición de clase de los trabajadores académicos, introduce la distinción entre dos formas de trabajo (<i>work</i> y <i>labour</i>) académico, discute la conexión entre lo académico, la información y el trabajo (<i>work</i>) cultural, y sugiere una definición amplia del trabajo (<i>labour</i>) universitario. Presenta también un modelo teórico de las condiciones de trabajo que ayuda a analizar sistemáticamente el proceso de trabajo académico y ofrece una perspectiva general de las condiciones de trabajo en las universidades. Asimismo, el escrito postula la necesidad de considerar el desarrollo de las tecnologías de la educación como una dialéctica de continuidad y discontinuidad, y discute el cambio de naturaleza de las fuerzas y relaciones de producción, así como el impacto en las condiciones de trabajo de los académicos en la universidad digital. Basándose en el enfoque inclusivo de la transformación social de Erik Olin Wright, el artículo concluye con la necesidad de juntar estrategias anarquistas, socialdemócratas y revolucionarias para establecer una universidad socialista en una sociedad de la información basada en los comunes.
author2 Bergé, Elena
author_facet Bergé, Elena
Allmer, Thomas
format Articulo
Articulo
author Allmer, Thomas
author_sort Allmer, Thomas
title Teorizando y analizando el trabajo académico
title_short Teorizando y analizando el trabajo académico
title_full Teorizando y analizando el trabajo académico
title_fullStr Teorizando y analizando el trabajo académico
title_full_unstemmed Teorizando y analizando el trabajo académico
title_sort teorizando y analizando el trabajo académico
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103404
https://revistas.unlp.edu.ar/hipertextos/article/view/6272
work_keys_str_mv AT allmerthomas teorizandoyanalizandoeltrabajoacademico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820441919127552