Para qué es el 24 de marzo: acerca de las conmemoraciones y la cultura política (Córdoba, 1989-2002)

Este trabajo propone explorar cambios y permanencias en la cultura política de los noventa, tomando en cuenta las conmemoraciones del 24 de marzo entre los indultos y la crisis política de fines del 2001. Reconoce como preocupación central el lugar desempeñado por la cuestión de los derechos humanos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Solis, Ana Carol
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102808
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6447/ev.6447.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-102808
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
24 de marzo
Memoria
Historia reciente
spellingShingle Sociología
24 de marzo
Memoria
Historia reciente
Solis, Ana Carol
Para qué es el 24 de marzo: acerca de las conmemoraciones y la cultura política (Córdoba, 1989-2002)
topic_facet Sociología
24 de marzo
Memoria
Historia reciente
description Este trabajo propone explorar cambios y permanencias en la cultura política de los noventa, tomando en cuenta las conmemoraciones del 24 de marzo entre los indultos y la crisis política de fines del 2001. Reconoce como preocupación central el lugar desempeñado por la cuestión de los derechos humanos en la historia reciente, bajo el funcionamiento del régimen político de una "democracia excluyente". Sostiene como hipótesis la progresiva conversión del 24 de marzo en un espacio de contienda política que promovió procesos de recomposición social mediante la ampliación del marco de la impunidad y la constitución de redes de acción; proceso en el que se conjugaron también los diferentes planos de conflictividad provincial. Explora el mapa de las conmemoraciones, deteniéndose en los actores, demandas, escenificaciones y significados construidos. Recurre para ello a los aportes de la renovada historia política y los estudios locales sobre protesta y acción colectiva y procura establecer diálogos entre lo social y lo político, esperando contribuir a una mirada renovada de las relaciones entre actores colectivos y espacio público que rescata el uso político de las calles
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Solis, Ana Carol
author_facet Solis, Ana Carol
author_sort Solis, Ana Carol
title Para qué es el 24 de marzo: acerca de las conmemoraciones y la cultura política (Córdoba, 1989-2002)
title_short Para qué es el 24 de marzo: acerca de las conmemoraciones y la cultura política (Córdoba, 1989-2002)
title_full Para qué es el 24 de marzo: acerca de las conmemoraciones y la cultura política (Córdoba, 1989-2002)
title_fullStr Para qué es el 24 de marzo: acerca de las conmemoraciones y la cultura política (Córdoba, 1989-2002)
title_full_unstemmed Para qué es el 24 de marzo: acerca de las conmemoraciones y la cultura política (Córdoba, 1989-2002)
title_sort para qué es el 24 de marzo: acerca de las conmemoraciones y la cultura política (córdoba, 1989-2002)
publishDate 2008
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102808
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6447/ev.6447.pdf
work_keys_str_mv AT solisanacarol paraqueesel24demarzoacercadelasconmemoracionesylaculturapoliticacordoba19892002
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820440674467841