Cartoneros: ¿exclusión social o función productiva?: los recuperadores urbanos y el circuito productivo de los materiales reciclables

En la siguiente ponencia presentaremos algunos avances de un estudio sobre el fenómeno de los cartoneros. Esta investigación forma parte de una más general llevada a cabo por el Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales (CEICS), cuyo objetivo es analizar la clase obrera argentina en su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villanova, Nicolás
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102733
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6506/ev.6506.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-102733
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
Cartoneros
Estructura social
Condiciones de Trabajo
Centros de reciclado
spellingShingle Sociología
Cartoneros
Estructura social
Condiciones de Trabajo
Centros de reciclado
Villanova, Nicolás
Cartoneros: ¿exclusión social o función productiva?: los recuperadores urbanos y el circuito productivo de los materiales reciclables
topic_facet Sociología
Cartoneros
Estructura social
Condiciones de Trabajo
Centros de reciclado
description En la siguiente ponencia presentaremos algunos avances de un estudio sobre el fenómeno de los cartoneros. Esta investigación forma parte de una más general llevada a cabo por el Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales (CEICS), cuyo objetivo es analizar la clase obrera argentina en sus fracciones ocupada y desocupada, así como también, los sectores comúnmente llamados informales. La pregunta que ordena este estudio es ¿qué es un cartonero y qué función cumple en esta sociedad? Nuestra hipótesis es que, lejos de ser un excluido, un cartonero es un obrero que cumple una función muy productiva para el capital en tanto que se constituye como una mano de obra barata, trabaja en condiciones intensivas y vende su fuerza de trabajo por debajo de su valor. Para corroborar esta hipótesis, nos hemos propuesto: en primer lugar, analizar la estructura social de los cartoneros y las condiciones de trabajo; en segundo lugar, observar el recorrido de los materiales que estas fracciones recolectan y venden; en tercer término, analizar el trabajo infantil en esta actividad; y, en cuarto lugar, observar los procesos de trabajo en los centros de reciclado gestionados por cooperativas.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Villanova, Nicolás
author_facet Villanova, Nicolás
author_sort Villanova, Nicolás
title Cartoneros: ¿exclusión social o función productiva?: los recuperadores urbanos y el circuito productivo de los materiales reciclables
title_short Cartoneros: ¿exclusión social o función productiva?: los recuperadores urbanos y el circuito productivo de los materiales reciclables
title_full Cartoneros: ¿exclusión social o función productiva?: los recuperadores urbanos y el circuito productivo de los materiales reciclables
title_fullStr Cartoneros: ¿exclusión social o función productiva?: los recuperadores urbanos y el circuito productivo de los materiales reciclables
title_full_unstemmed Cartoneros: ¿exclusión social o función productiva?: los recuperadores urbanos y el circuito productivo de los materiales reciclables
title_sort cartoneros: ¿exclusión social o función productiva?: los recuperadores urbanos y el circuito productivo de los materiales reciclables
publishDate 2008
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102733
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6506/ev.6506.pdf
work_keys_str_mv AT villanovanicolas cartonerosexclusionsocialofuncionproductivalosrecuperadoresurbanosyelcircuitoproductivodelosmaterialesreciclables
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820440499355648