Reconocimiento de actividad microbiana en ambientes silicoclásticos actuales y en paleoambientes : Estudio comparativo para el establecimiento de análogos
En este estudio se presenta la comparación de depósitos de ambientes silicoclásticos actuales con los correspondientes al Pleistoceno-Holoceno del SE de la costa bonaerense donde se ha reconocido actividad microbiana en los sedimentos. Se comparan las diversas características sedimentológicas de las...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102544 https://ri.conicet.gov.ar/11336/91978 http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/lajsba/article/view/12457 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-102544 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Naturales Laminación Biestabilización Preservacion de icnitas Paleoambientes y ambientes actuales |
spellingShingle |
Ciencias Naturales Laminación Biestabilización Preservacion de icnitas Paleoambientes y ambientes actuales Cuadrado, Diana Graciela Blasi, Adriana Mónica Reconocimiento de actividad microbiana en ambientes silicoclásticos actuales y en paleoambientes : Estudio comparativo para el establecimiento de análogos |
topic_facet |
Ciencias Naturales Laminación Biestabilización Preservacion de icnitas Paleoambientes y ambientes actuales |
description |
En este estudio se presenta la comparación de depósitos de ambientes silicoclásticos actuales con los correspondientes al Pleistoceno-Holoceno del SE de la costa bonaerense donde se ha reconocido actividad microbiana en los sedimentos. Se comparan las diversas características sedimentológicas de las acumulaciones, entre ellas la fábrica, granulometría, composición mineralógica, presencia de microorganismos o rasgos derivados y estructuras sedimentarias. El objetivo del trabajo es comprender el paleoambiente, la ocurrencia de los mecanismos de formación que actuaron en el pasado y su relación con el marco ambiental donde se han producido mediante evidencias biosedimentarias en comparación con análogos actuales. En el ambiente actual del estuario de Bahía Blanca y el costero marginal de Paso Seco se han identificado diversas estructuras sedimentarias inducidas por actividad microbiana, generadas por los procesos hidrodinámicos propios de la planicie supramareal donde se encuentran. También se han estudiado depósitos asociados a la presencia de actividad microbiana del Pleistoceno tardío en el sector costero de la Reserva Paleoicnológica de Pehuen Có, y del Holoceno temprano-medio en los sitios arqueológicos La Olla 3 y 4 y Monte Hermoso 1. En los primeros se ha verificado la preservación de huellas de mega-mamíferos extintos y aves con notable calidad y en los segundos se ha comprobado una excelente conservación de restos óseos, vegetales y de pisadas humanas. Además de la observación directa de estructuras sedimentarias, fábrica sedimentaria y otros rasgos texturales se han llevado a cabo diferentes análisis que permitieron corroborar la existencia de actividad microbiana en los sedimentos. Entre ellos se han realizado análisis microscópicos, petrográficos y de rayos X. Las observaciones y micrografías realizadas en microscopio electrónico de barrido (MEB) han permitido la identificación de la relación de los sedimentos con microorganismos, reconociendo la presencia de SEP (sustancias poliméricas extracelulares) y de minerales autigénicos como la pirita. Los análisis de secciones delgadas bajo microscopio petrográfico, han permitido la comparación de la fábrica entre depósitos actuales y de los paleoambientes asociado a la presencia de cianobacterias. Los análisis de rayos X permitieron determinar minerales autigénicos como calcita, calcita magnesiana y dolomita. Los resultados del trabajo permiten reconocer las características distintivas de losdepósitos asociados a la presencia de actividad microbiana. Entre ellas se destaca la identificación de laminación de espesor milimétrico a centimétrico, que es la característica más sobresaliente de la presencia de microorganismos, reconocida como biolaminación, tanto en visión macroscópica como en secciones delgadas. Se reconocieron estructuras sedimentarias relacionadas con el metabolismo bacteriano (que involucran procesos de crecimiento, de decaimiento, etc.), el efecto impermeabilizante del biofilm, de plasticidad y cohesividad. Se documentaron estructuras microbianas como respuesta a los procesos físicos reinantes y se reconoció la importancia de las matas microbianas en la preservación de icnitas por medio de la litificación temprana. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Cuadrado, Diana Graciela Blasi, Adriana Mónica |
author_facet |
Cuadrado, Diana Graciela Blasi, Adriana Mónica |
author_sort |
Cuadrado, Diana Graciela |
title |
Reconocimiento de actividad microbiana en ambientes silicoclásticos actuales y en paleoambientes : Estudio comparativo para el establecimiento de análogos |
title_short |
Reconocimiento de actividad microbiana en ambientes silicoclásticos actuales y en paleoambientes : Estudio comparativo para el establecimiento de análogos |
title_full |
Reconocimiento de actividad microbiana en ambientes silicoclásticos actuales y en paleoambientes : Estudio comparativo para el establecimiento de análogos |
title_fullStr |
Reconocimiento de actividad microbiana en ambientes silicoclásticos actuales y en paleoambientes : Estudio comparativo para el establecimiento de análogos |
title_full_unstemmed |
Reconocimiento de actividad microbiana en ambientes silicoclásticos actuales y en paleoambientes : Estudio comparativo para el establecimiento de análogos |
title_sort |
reconocimiento de actividad microbiana en ambientes silicoclásticos actuales y en paleoambientes : estudio comparativo para el establecimiento de análogos |
publishDate |
2018 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102544 https://ri.conicet.gov.ar/11336/91978 http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/lajsba/article/view/12457 |
work_keys_str_mv |
AT cuadradodianagraciela reconocimientodeactividadmicrobianaenambientessilicoclasticosactualesyenpaleoambientesestudiocomparativoparaelestablecimientodeanalogos AT blasiadrianamonica reconocimientodeactividadmicrobianaenambientessilicoclasticosactualesyenpaleoambientesestudiocomparativoparaelestablecimientodeanalogos AT cuadradodianagraciela modernandfossilsiliciclasticsedimentscolonizedbymicrobialmatsacomparativestudyforanalogdetermination AT blasiadrianamonica modernandfossilsiliciclasticsedimentscolonizedbymicrobialmatsacomparativestudyforanalogdetermination |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820441904447489 |