Determinación de la eficiencia de conversión del inversor empleado en un sistema de generación fotovoltaica conectado a red instalado en el nordeste argentino

Con el objeto de estudiar la factibilidad del empleo de sistemas de generación fotovoltaica conectados a red (SFCR) para implementar generación distribuida en redes de baja tensión, el Grupo en Energías Renovables (GER) realizó el dimensionamiento, instalación y monitoreo de un SFCR con una capacida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cáceres, Manuel, Busso, Arturo Juan, Cadena, Carlos Alberto, Vera, Luis Horacio
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101599
Aporte de:
id I19-R120-10915-101599
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1015992023-06-07T17:04:21Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101599 issn:0329-5184 Determinación de la eficiencia de conversión del inversor empleado en un sistema de generación fotovoltaica conectado a red instalado en el nordeste argentino Cáceres, Manuel Busso, Arturo Juan Cadena, Carlos Alberto Vera, Luis Horacio 2011 2020-08-06T19:32:22Z es Ingeniería sistemas fotovoltaicos conexión a red generación distribuida inversor Con el objeto de estudiar la factibilidad del empleo de sistemas de generación fotovoltaica conectados a red (SFCR) para implementar generación distribuida en redes de baja tensión, el Grupo en Energías Renovables (GER) realizó el dimensionamiento, instalación y monitoreo de un SFCR con una capacidad de generación de 500 W de potencia pico. En este estudio se presenta la configuración adoptada para la implementación del sistema, los equipos empleados y la metodología utilizada para la caracterización de uno de sus componentes, el inversor para conexión a red. En el desarrollo de este artículo se presentan curvas experimentales y teóricas de la variación de la eficiencia del inversor para diferentes condiciones de funcionamiento y se determinan los parámetros de ajuste de un modelo matemático que describe esta eficiencia. Por último se listan valores medios de funcionamiento que caracterizan parcialmente la energía inyectada a red. Los resultados obtenidos permiten concluir que se instalo y puso en marcha con éxito el primer SFCR en la región nordeste de la Argentina y que el inversor instalado funciona con una eficiencia media del 89,4% sin ocasionar perturbaciones apreciables en los parámetros característicos de la red de baja tensión a la que se conecta. In order to study the feasibility of using grid-connected PV systems (SFCR) to introduce distributed generation in low voltage, the Grupo en Energías Renovables (GER) made the dimensioning, installation and monitoring of a SFCR with a generating capacity of 500 Wp. This study presents the adopted configuration for the system, the equipment and methodology used for the characterization of the inverter. This paper presents experimental and theoretical curves of the variation of the efficiency of the inverter under different operating conditions and fitting parameters corresponding to a mathematical model describing this efficiency. Finally operating values that partially characterize the energy injected to the grid are listed. The results obtained indicate that the first SFCR was successfully installed in the northeast region of Argentina and the inverter installed works with an average efficiency of 89.4% without causing significant disruption in the characteristic parameters of the low voltage grid to which it connects. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf 17-24
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ingeniería
sistemas fotovoltaicos
conexión a red
generación distribuida
inversor
spellingShingle Ingeniería
sistemas fotovoltaicos
conexión a red
generación distribuida
inversor
Cáceres, Manuel
Busso, Arturo Juan
Cadena, Carlos Alberto
Vera, Luis Horacio
Determinación de la eficiencia de conversión del inversor empleado en un sistema de generación fotovoltaica conectado a red instalado en el nordeste argentino
topic_facet Ingeniería
sistemas fotovoltaicos
conexión a red
generación distribuida
inversor
description Con el objeto de estudiar la factibilidad del empleo de sistemas de generación fotovoltaica conectados a red (SFCR) para implementar generación distribuida en redes de baja tensión, el Grupo en Energías Renovables (GER) realizó el dimensionamiento, instalación y monitoreo de un SFCR con una capacidad de generación de 500 W de potencia pico. En este estudio se presenta la configuración adoptada para la implementación del sistema, los equipos empleados y la metodología utilizada para la caracterización de uno de sus componentes, el inversor para conexión a red. En el desarrollo de este artículo se presentan curvas experimentales y teóricas de la variación de la eficiencia del inversor para diferentes condiciones de funcionamiento y se determinan los parámetros de ajuste de un modelo matemático que describe esta eficiencia. Por último se listan valores medios de funcionamiento que caracterizan parcialmente la energía inyectada a red. Los resultados obtenidos permiten concluir que se instalo y puso en marcha con éxito el primer SFCR en la región nordeste de la Argentina y que el inversor instalado funciona con una eficiencia media del 89,4% sin ocasionar perturbaciones apreciables en los parámetros característicos de la red de baja tensión a la que se conecta.
format Articulo
Articulo
author Cáceres, Manuel
Busso, Arturo Juan
Cadena, Carlos Alberto
Vera, Luis Horacio
author_facet Cáceres, Manuel
Busso, Arturo Juan
Cadena, Carlos Alberto
Vera, Luis Horacio
author_sort Cáceres, Manuel
title Determinación de la eficiencia de conversión del inversor empleado en un sistema de generación fotovoltaica conectado a red instalado en el nordeste argentino
title_short Determinación de la eficiencia de conversión del inversor empleado en un sistema de generación fotovoltaica conectado a red instalado en el nordeste argentino
title_full Determinación de la eficiencia de conversión del inversor empleado en un sistema de generación fotovoltaica conectado a red instalado en el nordeste argentino
title_fullStr Determinación de la eficiencia de conversión del inversor empleado en un sistema de generación fotovoltaica conectado a red instalado en el nordeste argentino
title_full_unstemmed Determinación de la eficiencia de conversión del inversor empleado en un sistema de generación fotovoltaica conectado a red instalado en el nordeste argentino
title_sort determinación de la eficiencia de conversión del inversor empleado en un sistema de generación fotovoltaica conectado a red instalado en el nordeste argentino
publishDate 2011
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101599
work_keys_str_mv AT caceresmanuel determinaciondelaeficienciadeconversiondelinversorempleadoenunsistemadegeneracionfotovoltaicaconectadoaredinstaladoenelnordesteargentino
AT bussoarturojuan determinaciondelaeficienciadeconversiondelinversorempleadoenunsistemadegeneracionfotovoltaicaconectadoaredinstaladoenelnordesteargentino
AT cadenacarlosalberto determinaciondelaeficienciadeconversiondelinversorempleadoenunsistemadegeneracionfotovoltaicaconectadoaredinstaladoenelnordesteargentino
AT veraluishoracio determinaciondelaeficienciadeconversiondelinversorempleadoenunsistemadegeneracionfotovoltaicaconectadoaredinstaladoenelnordesteargentino
_version_ 1768268481434746880