Estado actual del conocimiento de la familia Ceratopogonidae en la Patagonia (Diptera: Nematocera)
Ceratopogonidae incluye pequeños dípteros nematoceros que crían en hábitats acuáticos o semiacuáticos. Hasta los '80, el conocimiento de su taxonomía en la Patagonia se hallaba limitado a la contribución de los comienzos de los '30 de Ingram y Macfie, sobre la base de material capturado en...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100265 https://ri.conicet.gov.ar/11336/27120 https://biotaxa.org/RSEA/article/view/30005 |
Aporte de: | SEDICI (UNLP) de Universidad Nacional de La Plata Ver origen |
Sumario: | Ceratopogonidae incluye pequeños dípteros nematoceros que crían en hábitats acuáticos o semiacuáticos. Hasta los '80, el conocimiento de su taxonomía en la Patagonia se hallaba limitado a la contribución de los comienzos de los '30 de Ingram y Macfie, sobre la base de material capturado en 1926-27, en el área del Parque Nacional Nahuel Huapi y zonas vecinas de Chile. En los últimos 25 años, se pusieron en marcha diferentes proyectos, resultando la descripción o registro de numerosos taxones para la región. Si se contabilizan los datos publicados, 102 especies habitan en la Patagonia, de las cuales 86 (84,31%) son endémicas para la región. Este alto porcentaje es evidente en los bosques de Nothofagus, con 71 especies endémicas de este bioma, nueve lo son de la estepa y seis presentan registros en bosque y estepa. Datos aún no publicados concuerdan con este esquema. Diecinueve géneros están representados en la Patagonia, diez de ellos con amplia distribución, tres de distribución transantártica y seis son endémicos para el área. Para la misma, se hallan publicadas las revisiones de Forcipomyia, Atrichopogon, Borkenthelea, Macrurohelea y Paradasyhelea; se han finalizado y aún no publicado aquellas de Dasyhelea y Palpomyia, está muy avanzada la de Stilobezzia y se prevé comenzar con las de Austrohelea, Austrosphaeromias, Physohelea y Bezzia. Se calcula que estos datos no divulgados contienen al menos 55 especies todavía no descriptas. Con respecto a los aspectos biogeográficos se pueden destacar estudios que tienden a establecer relaciones entre las áreas reconocidas en esquemas biogeográficos propuestos para la región andina. |
---|