Uso de las redes sociales y su relación con la autoestima y la percepción de autoeficacia en adolescentes
Las redes sociales constituyen las herramientas más recientes de comunicación, que permiten a los usuarios interactuar en tiempo real con otras personas (Boyd y Ellison, 2007). La autoestima es entendida como los sentimientos de valía personal y de respeto a sí mismo de una persona (Rosenberg, 1965)...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado Trabajo final de grado publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Psicología
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/853 |
Aporte de: | Biblioteca Digital de la Universidad del Aconcagua (UDA) de Universidad del Aconcagua - Mendoza Ver origen |
id |
I17-R123-853 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I17-R123-8532020-05-21T20:38:01Z Uso de las redes sociales y su relación con la autoestima y la percepción de autoeficacia en adolescentes Di Cesare, Antonella medios sociales internet adolescencia psicología de la comunicación Maddio, Silvina . Las redes sociales constituyen las herramientas más recientes de comunicación, que permiten a los usuarios interactuar en tiempo real con otras personas (Boyd y Ellison, 2007). La autoestima es entendida como los sentimientos de valía personal y de respeto a sí mismo de una persona (Rosenberg, 1965). La autoeficacia hace referencia a los juicios de cada individuo sobre sus capacidades, en base a los cuales organizará y ejecutará sus actos de modo que le permitan alcanzar el rendimiento deseado (Bandura, 1987). El presente trabajo tuvo como objetivos caracterizar el uso que los adolescentes realizan de las redes sociales, estimar su percepción sobre cómo influye en sus vidas el uso de éstas, evaluar sus niveles de autoestima y autoeficacia y estudiar la relación que existe entre las mencionadas variables. Se trabajó con un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, correlacional. La muestra utilizada fue no probabilística intencional, conformada por 50 estudiantes de entre 15 y 19 años, de la provincia de Mendoza, Argentina. Los resultados obtenidos señalan la existencia de una relación altamente significativa entre un mayor tiempo de uso de redes sociales y niveles bajos de autoestima y autoeficacia. También se obtuvo una correlación positiva altamente significativa entre las variables autoestima y autoeficacia. Social networks are the latest communication tools that allow users interact in real time with other people (Boyd & Ellison, 2007). Self-esteem is understood as feelings of self-worth and self-respect itself of a person (Rosenberg, 1965). Self-efficacy refers to each individual judgments about their capabilities, based on which they will organize and execute their actions so as to enable it to achieve the desired performance (Bandura, 1987). This study aimed to characterize the use that teenagers perform of social networks, estimate their perception of how it affects their lives using these, assess their levels of self-esteem and self-efficacy and study the relationship between the aforementioned variables. Worked with a quantitative approach, with correlational no experimental design. The sample used was no probabilistic intentional, consisting of 50 students between 15 and 19 years, of Mendoza, Argentina. The results obtained indicate the existence of a highly significant relationship between a longer use of social networks and low self-esteem and self-efficacy levels in teenagers. Also was obtained a highly significant positive correlation between self-esteem and self-efficacy variables. Fil: Di Cesare, Antonella Facultad de Psicología 2016-05-04 es info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado application/pdf http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/853 |
institution |
Universidad del Aconcagua - Mendoza |
institution_str |
I-17 |
repository_str |
R-123 |
collection |
Biblioteca Digital de la Universidad del Aconcagua (UDA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
es |
topic |
medios sociales internet adolescencia psicología de la comunicación |
spellingShingle |
medios sociales internet adolescencia psicología de la comunicación Di Cesare, Antonella Uso de las redes sociales y su relación con la autoestima y la percepción de autoeficacia en adolescentes |
topic_facet |
medios sociales internet adolescencia psicología de la comunicación |
description |
Las redes sociales constituyen las herramientas más recientes de comunicación, que
permiten a los usuarios interactuar en tiempo real con otras personas (Boyd y Ellison, 2007). La
autoestima es entendida como los sentimientos de valía personal y de respeto a sí mismo de
una persona (Rosenberg, 1965). La autoeficacia hace referencia a los juicios de cada individuo
sobre sus capacidades, en base a los cuales organizará y ejecutará sus actos de modo que le
permitan alcanzar el rendimiento deseado (Bandura, 1987). El presente trabajo tuvo como
objetivos caracterizar el uso que los adolescentes realizan de las redes sociales, estimar su
percepción sobre cómo influye en sus vidas el uso de éstas, evaluar sus niveles de autoestima y
autoeficacia y estudiar la relación que existe entre las mencionadas variables. Se trabajó con
un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, correlacional. La muestra utilizada fue no
probabilística intencional, conformada por 50 estudiantes de entre 15 y 19 años, de la provincia de Mendoza,
Argentina. Los resultados obtenidos señalan la existencia de una relación altamente
significativa entre un mayor tiempo de uso de redes sociales y niveles bajos de autoestima y
autoeficacia. También se obtuvo una correlación positiva altamente significativa entre las
variables autoestima y autoeficacia. |
author2 |
Maddio, Silvina
.
|
author_facet |
Maddio, Silvina
.
Di Cesare, Antonella |
format |
Tesis de grado Trabajo final de grado publishedVersion Trabajo final de grado |
author |
Di Cesare, Antonella |
author_sort |
Di Cesare, Antonella |
title |
Uso de las redes sociales y su relación con la autoestima y la percepción de autoeficacia en adolescentes
|
title_short |
Uso de las redes sociales y su relación con la autoestima y la percepción de autoeficacia en adolescentes
|
title_full |
Uso de las redes sociales y su relación con la autoestima y la percepción de autoeficacia en adolescentes
|
title_fullStr |
Uso de las redes sociales y su relación con la autoestima y la percepción de autoeficacia en adolescentes
|
title_full_unstemmed |
Uso de las redes sociales y su relación con la autoestima y la percepción de autoeficacia en adolescentes
|
title_sort |
uso de las redes sociales y su relación con la autoestima y la percepción de autoeficacia en adolescentes |
publisher |
Facultad de Psicología |
publishDate |
2016 |
url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/853 |
work_keys_str_mv |
AT dicesareantonella usodelasredessocialesysurelacionconlaautoestimaylapercepciondeautoeficaciaenadolescentes |
_version_ |
1734310840335597568 |