Redes sociales personales y virtuales de adolescentes en Mendoza
Las redes sociales personales son fuentes de apoyo y recursos para cualquier persona. Los adolescentes de hoy han crecido utilizando las nuevas tecnologías de información y comunicación y, particularmente, las redes sociales virtuales. ¿Cómo se relacionan estos dos tipos de redes sociales? El propós...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado Trabajo final de grado publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Psicología
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/658 |
Aporte de: | Biblioteca Digital de la Universidad del Aconcagua (UDA) de Universidad del Aconcagua - Mendoza Ver origen |
id |
I17-R123-658 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I17-R123-6582017-10-17T17:02:26Z Redes sociales personales y virtuales de adolescentes en Mendoza Correa, María Soledad medios sociales internet adolescencia salud mental relaciones interpersonales comportamiento social Vitaliti, José María . García, Claudia Silvina (co-dir.) . Las redes sociales personales son fuentes de apoyo y recursos para cualquier persona. Los adolescentes de hoy han crecido utilizando las nuevas tecnologías de información y comunicación y, particularmente, las redes sociales virtuales. ¿Cómo se relacionan estos dos tipos de redes sociales? El propósito de este trabajo es explorar las redes sociales personales y virtuales de los adolescentes de la provincia de Mendoza, Argentina. La metodología utilizada es cualitativa, de tipo exploratoria. Se seleccionó a cinco adolescentes de entre 15 y 17 años. Las herramientas utilizadas son: cuestionario administrado a través del software Egonet, observación de la red social virtual que utiliza el participante con mayor cotidianeidad y una entrevista semi-dirigida, aplicada en un segundo encuentro con los participantes. Los resultados a los que se arribaron: las redes sociales personales están compuestas en su mayoría por amigos y compañeros de los participantes. A nivel virtual hay dos tendencias, una de un papel más activo en las redes sociales virtuales y otro más pasivo cuya interacción es indirecta. La red social virtual más utilizada es Instagram a diferencia de Facebook, Twitter y/o Snapchat, y por último los nodos con mayor centralidad no son congruentes en red social virtual y red social personal. Personal social networks provide resources and social support for people. Today’s teenagers have grown-up using the new information and communication technologies, particularly, virtual social networks. How do these two types of networks relate to one another? The purpose of this research is to explore the personal and virtual social networks of teenagers in Mendoza, Argentina. The chosen methodology is qualitative, of an exploratory nature. Five teenagers between the ages of 15 and 17 were selected to participate. The following research tools were used: a questionnaire administered through the Egonet software, observation of the most frequently used social network by the participant, and a semi-structured interview. We arrived to the following results: Personal social networks are mainly made up of the participants’ friends and classmates. There are two tendencies regarding the use of virtual social networks, some participants had a more active online role while others had a more passive one. The most used virtual social network is Instagram, when compared to Facebook, Twitter and Snapchat. Lastly, the most central nodes don’t match in the virtual and personal social networks. Fil: Correa, María Soledad Facultad de Psicología 2017-10-03 es info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado application/pdf http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/658 |
institution |
Universidad del Aconcagua - Mendoza |
institution_str |
I-17 |
repository_str |
R-123 |
collection |
Biblioteca Digital de la Universidad del Aconcagua (UDA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
es |
topic |
medios sociales internet adolescencia salud mental relaciones interpersonales comportamiento social |
spellingShingle |
medios sociales internet adolescencia salud mental relaciones interpersonales comportamiento social Correa, María Soledad Redes sociales personales y virtuales de adolescentes en Mendoza |
topic_facet |
medios sociales internet adolescencia salud mental relaciones interpersonales comportamiento social |
description |
Las redes sociales personales son fuentes de apoyo y recursos para cualquier persona. Los adolescentes de hoy han crecido utilizando las nuevas tecnologías de información y comunicación y, particularmente, las redes sociales virtuales. ¿Cómo se relacionan estos dos tipos de redes sociales?
El propósito de este trabajo es explorar las redes sociales personales y virtuales de los adolescentes de la provincia de Mendoza, Argentina.
La metodología utilizada es cualitativa, de tipo exploratoria. Se seleccionó a cinco adolescentes de entre 15 y 17 años. Las herramientas utilizadas son: cuestionario administrado a través del software Egonet, observación de la red social virtual que utiliza el participante con mayor cotidianeidad y una entrevista semi-dirigida, aplicada en un segundo encuentro con los participantes.
Los resultados a los que se arribaron: las redes sociales personales están compuestas en su mayoría por amigos y compañeros de los participantes. A nivel virtual hay dos tendencias, una de un papel más activo en las redes sociales virtuales y otro más pasivo cuya interacción es indirecta. La red social virtual más utilizada es Instagram a diferencia de Facebook, Twitter y/o Snapchat, y por último los nodos con mayor centralidad no son congruentes en red social virtual y red social personal. |
author2 |
Vitaliti, José María
.
|
author_facet |
Vitaliti, José María
.
Correa, María Soledad |
format |
Tesis de grado Trabajo final de grado publishedVersion Trabajo final de grado |
author |
Correa, María Soledad |
author_sort |
Correa, María Soledad |
title |
Redes sociales personales y virtuales de adolescentes en Mendoza
|
title_short |
Redes sociales personales y virtuales de adolescentes en Mendoza
|
title_full |
Redes sociales personales y virtuales de adolescentes en Mendoza
|
title_fullStr |
Redes sociales personales y virtuales de adolescentes en Mendoza
|
title_full_unstemmed |
Redes sociales personales y virtuales de adolescentes en Mendoza
|
title_sort |
redes sociales personales y virtuales de adolescentes en mendoza |
publisher |
Facultad de Psicología |
publishDate |
2017 |
url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/658 |
work_keys_str_mv |
AT correamariasoledad redessocialespersonalesyvirtualesdeadolescentesenmendoza |
_version_ |
1734310765109706752 |