La ética del psicoanálisis

Este trabajo se ocupa de la ética del psicoanálisis que, aún sin estar formulada como concepto en S. Freud, se desprende del modo en que trabaja, de la teoría que elabora y del método que diseña como adecuado a los fines que persigue. En cada concepto se considera tanto el aporte freudiano, cuanto e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arsac, Silvia Elsa
Otros Autores: Brandi, María Cristina .
Formato: Tesis doctoral publishedVersion Tesis de Doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Psicología 2010
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/449
Aporte de:
id I17-R123-449
record_format dspace
institution Universidad del Aconcagua - Mendoza
institution_str I-17
repository_str R-123
collection Biblioteca Digital de la Universidad del Aconcagua (UDA)
language Español
orig_language_str_mv es
topic ética
psicoanálisis
spellingShingle ética
psicoanálisis
Arsac, Silvia Elsa
La ética del psicoanálisis
topic_facet ética
psicoanálisis
description Este trabajo se ocupa de la ética del psicoanálisis que, aún sin estar formulada como concepto en S. Freud, se desprende del modo en que trabaja, de la teoría que elabora y del método que diseña como adecuado a los fines que persigue. En cada concepto se considera tanto el aporte freudiano, cuanto el trabajo que a partir de ese punto realiza J. Lacan. Este último, se sirve de las contribuciones de ciencias nuevas y de los avances de otras ya consolidadas, los toma y usa con libertad para construir niveles nuevos de formalización de conceptos. Colabora así, en impedir que el psicoanálisis quede reducido a una teoría que repita conceptos paralizados por sentidos sancionados de una vez y para siempre, y a una práctica que sea aplicación mecánica de rituales. De este modo, se exponen las características de una ética solidaria a la función deseo del analista y las implicaciones que tiene para analista y analizante. El psicoanalista debe asumir la responsabilidad de dirigir la cura operando en una posición y discurso que son los que corresponden para abordar al sujeto que, en psicoanálisis, no es óntico sino ético. En torno a este eje se jalonan los otros temas de este trabajo, el saber a-subjetivo del inconsciente, la verdad en relación con lo contingente y lo necesario y la producción del objeto a con relación a la alienación y la separación. J. Lacan no permanece estéril, sometido a la sombra de un ideal sin falta, ni reniega de lo que hereda, tiene por S. Freud un amor hereje , toma con respeto y reconocimiento los dones que recibe del padre del psicoanálisis, pero no teme avanzar más allá de él. Asume por esto, las consecuencias de sus actos, así como S. Freud asumió las consecuencias de los suyos.
author2 Brandi, María Cristina .
author_facet Brandi, María Cristina .
Arsac, Silvia Elsa
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
Tesis de Doctorado
author Arsac, Silvia Elsa
author_sort Arsac, Silvia Elsa
title La ética del psicoanálisis
title_short La ética del psicoanálisis
title_full La ética del psicoanálisis
title_fullStr La ética del psicoanálisis
title_full_unstemmed La ética del psicoanálisis
title_sort la ética del psicoanálisis
publisher Facultad de Psicología
publishDate 2010
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/449
work_keys_str_mv AT arsacsilviaelsa laeticadelpsicoanalisis
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820439837704195