Distancia máxima de disparo, entre la boca de fuego de revólver calibre .22 y blanco abatido, a partir de la cual no se encuentran signos de tatuaje balístico realizado con cartuchos de distintas marcas

El trabajo de investigación tuvo como fin analizar el tatuaje balístico a distintas distancias de disparo realizadas con cartuchos de diferentes marcas, hasta obtener la distancia a la que no se observaron granos de pólvora deflagrada sobre el blanco impactado. Para la experiencia se utilizó un revó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Siniscalchi, Gabriela Silvana
Otros Autores: Olguín, Gustavo .
Formato: Tesis de grado Trabajo final de grado publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Psicología 2013
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/381
Aporte de:
id I17-R123-381
record_format dspace
institution Universidad del Aconcagua - Mendoza
institution_str I-17
repository_str R-123
collection Biblioteca Digital de la Universidad del Aconcagua (UDA)
language Español
orig_language_str_mv es
topic arma
arma
spellingShingle arma
arma
Siniscalchi, Gabriela Silvana
Distancia máxima de disparo, entre la boca de fuego de revólver calibre .22 y blanco abatido, a partir de la cual no se encuentran signos de tatuaje balístico realizado con cartuchos de distintas marcas
topic_facet arma
arma
description El trabajo de investigación tuvo como fin analizar el tatuaje balístico a distintas distancias de disparo realizadas con cartuchos de diferentes marcas, hasta obtener la distancia a la que no se observaron granos de pólvora deflagrada sobre el blanco impactado. Para la experiencia se utilizó un revólver marca Taurus, que posee un cañón de 80mm de longitud y el modo de disparo fue en simple acción; para realizar los disparos se utilizaron las cartuchos calibre 22 LR CCI SGB, calibre 22 LR ORBEA, calibre 22 LR FEDERAL, calibre 22 LR REMINGTON, calibre 22 LR MAGTECH. A través del tatuaje balístico presente en cada uno de los disparos a las diferentes distancias y efectuados con los distintos cartuchos, se analizaron dos variables, una fue la cantidad de granos de pólvora que se encontraron sobre el blanco abatido y la otra variable fue la distancia lineal en milímetros del grano de pólvora que en cada uno de los disparos se alejó más del orificio balístico. El análisis de la experiencia concluyó que para los cartuchos estudiados la cantidad de pólvora influyó en la determinación de la distancia máxima de disparo, a más cantidad de pólvora mayor distancia obtenida, señalando que para el cartucho ORBEA (1,2 grains) se obtuvo una distancia máxima de 1750 mm., para los cartuchos CCI (1,7 grains) y FEDERAL (1,7 grains), una distancia de 1850 mm., para REMINGTON (1,9 grains) una distancia de 1950 mm. y para cartucho MAGTECH (2,0 grains) una distancia de 1975 mm., entre la boca de fuego y el blanco abatido, a las que no se encontraron granos de pólvora en el blanco, respectivamente. El fin criminalístico de esta investigación, es formular una metodología para determinar la distancia de disparo, cuando se emplee un arma y un cartucho de iguales características a los estudiados.
author2 Olguín, Gustavo .
author_facet Olguín, Gustavo .
Siniscalchi, Gabriela Silvana
format Tesis de grado
Trabajo final de grado
publishedVersion
Trabajo final de grado
author Siniscalchi, Gabriela Silvana
author_sort Siniscalchi, Gabriela Silvana
title Distancia máxima de disparo, entre la boca de fuego de revólver calibre .22 y blanco abatido, a partir de la cual no se encuentran signos de tatuaje balístico realizado con cartuchos de distintas marcas
title_short Distancia máxima de disparo, entre la boca de fuego de revólver calibre .22 y blanco abatido, a partir de la cual no se encuentran signos de tatuaje balístico realizado con cartuchos de distintas marcas
title_full Distancia máxima de disparo, entre la boca de fuego de revólver calibre .22 y blanco abatido, a partir de la cual no se encuentran signos de tatuaje balístico realizado con cartuchos de distintas marcas
title_fullStr Distancia máxima de disparo, entre la boca de fuego de revólver calibre .22 y blanco abatido, a partir de la cual no se encuentran signos de tatuaje balístico realizado con cartuchos de distintas marcas
title_full_unstemmed Distancia máxima de disparo, entre la boca de fuego de revólver calibre .22 y blanco abatido, a partir de la cual no se encuentran signos de tatuaje balístico realizado con cartuchos de distintas marcas
title_sort distancia máxima de disparo, entre la boca de fuego de revólver calibre .22 y blanco abatido, a partir de la cual no se encuentran signos de tatuaje balístico realizado con cartuchos de distintas marcas
publisher Facultad de Psicología
publishDate 2013
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/381
work_keys_str_mv AT siniscalchigabrielasilvana distanciamaximadedisparoentrelabocadefuegoderevolvercalibre22yblancoabatidoapartirdelacualnoseencuentransignosdetatuajebalisticorealizadoconcartuchosdedistintasmarcas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820439738089473