Sumario: | El presente trabajo se realiza con la finalidad de hacer un recorrido por las teorías de Sigmund Freud y Jacques Lacan como referentes fundamentales del psicoanálisis, tratando de establecer ciertos puntos, de los cuales, inicialmente habla Freud, y que posteriormente fueron retomados por Lacan y los pos freudianos.
Se buscó hacer un repaso sobre sus conceptos y temas fundamentales, para posteriormente poder hacer un análisis adecuado y comprender desde el punto de vista estructural y dinámico un caso clínico publicado por Freud en 1920, titulado “sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina”.
A partir de esto, se intentó poner de manifiesto ciertos conceptos fundamentales del psicoanálisis y principalmente conocer cuáles son los aspectos que influyen en la constitución de la homosexualidad, teniendo en cuenta el papel que juegan los Otros significativos en dicho proceso de elección.
A partir del trabajo realizado, se pudieron identificar algunos aspectos que pueden llevar a una elección de objeto homosexual, sin embargo, para tal fin, se considera importante tener en cuenta una premisa que es fundamental en psicoanálisis: el hecho de que cada sujeto es un individuo particular que vive y actúa de una manera singular.
|