El nombre del padre en la sociedad posmoderna : el sujeto y la ley

Los sujetos nos humanizamos en la cultura (punto insoslayable de su constitución). Del otro recibimos no solo el alimento, sino también el odio, el amor, nuestros preceptos morales y nuestros valores. Las marcas del otro están inscriptas en todos y cada uno de los sujetos. El orden simbólico nos pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Merlino, María Candela
Otros Autores: Segura, María del Carmen .
Formato: Tesis de grado Trabajo final de grado publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Psicología 2010
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/107
Aporte de: Ver origen
id I17-R123-107
record_format dspace
spelling I17-R123-1072011-03-14T18:24:26Z El nombre del padre en la sociedad posmoderna : el sujeto y la ley Merlino, María Candela padre medio familiar psicoanálisis Segura, María del Carmen . Los sujetos nos humanizamos en la cultura (punto insoslayable de su constitución). Del otro recibimos no solo el alimento, sino también el odio, el amor, nuestros preceptos morales y nuestros valores. Las marcas del otro están inscriptas en todos y cada uno de los sujetos. El orden simbólico nos precede, está antes del momento cero del origen del sujeto y por lo tanto lo aliena antes de nacer. A partir de ese instante se es un sujeto barrado. La legalidad introducida desde el origen en cada caso, es la ley del “no todo”, que determina los alcances y limitaciones del sujeto. Pero si el orden de lo simbólico nos preexiste, ¿por qué hace falta el padre?, porque éste como tal, es el representante original de la autoridad de la ley y cuando no actúa el Nombre del Padre se hace caso omiso a la autoridad que transmite. La entrada o no de la autoridad de la Ley da origen a las distintas estructuras. La época en la cual transcurre nuestra existencia se ve definida por los diversos cambios socioculturales y el avance científico tecnológico, los cuales han dado origen a una sociedad violenta. En base a esto, se abre el interrogante acerca de cómo se da la función del padre en la sociedad posmoderna. The subject we humanizamos in the culture (point inescapable its constitution). The other received not only the food, but also the hatred, love, our moral precepts and our values. The brands of Another are enrolled in each and every one of the subject. The symbolic order precedes us, is before the time zero of the origin of the subject and therefore alienates before birth. From that moment is is a subject crossed. The legality introduced from the origin in each case, is the law of "not all", which determines the scope and limitations of the subject. But if the order of the symbolic we pre, why does lack the father?, because it as such, is the representative original of the authority of the law, and when not acting on behalf of the Father is ignored the authority to transmitting. The entry or not of the authority of the Law gives rise to the various structures. The epoch in which passes our existence is defined by the various socio-cultural change and the scientific advance technology, which have led to a violent society. On this basis, opens the question of how is the role of father in society postmodern. Fil: Merlino, María Candela Facultad de Psicología 2010-11-01 es info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado application/pdf http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/107
institution Universidad del Aconcagua - Mendoza
institution_str I-17
repository_str R-123
collection Biblioteca Digital de la Universidad del Aconcagua (UDA)
language Español
orig_language_str_mv es
topic padre
medio familiar
psicoanálisis
spellingShingle padre
medio familiar
psicoanálisis
Merlino, María Candela
El nombre del padre en la sociedad posmoderna : el sujeto y la ley
topic_facet padre
medio familiar
psicoanálisis
description Los sujetos nos humanizamos en la cultura (punto insoslayable de su constitución). Del otro recibimos no solo el alimento, sino también el odio, el amor, nuestros preceptos morales y nuestros valores. Las marcas del otro están inscriptas en todos y cada uno de los sujetos. El orden simbólico nos precede, está antes del momento cero del origen del sujeto y por lo tanto lo aliena antes de nacer. A partir de ese instante se es un sujeto barrado. La legalidad introducida desde el origen en cada caso, es la ley del “no todo”, que determina los alcances y limitaciones del sujeto. Pero si el orden de lo simbólico nos preexiste, ¿por qué hace falta el padre?, porque éste como tal, es el representante original de la autoridad de la ley y cuando no actúa el Nombre del Padre se hace caso omiso a la autoridad que transmite. La entrada o no de la autoridad de la Ley da origen a las distintas estructuras. La época en la cual transcurre nuestra existencia se ve definida por los diversos cambios socioculturales y el avance científico tecnológico, los cuales han dado origen a una sociedad violenta. En base a esto, se abre el interrogante acerca de cómo se da la función del padre en la sociedad posmoderna.
author2 Segura, María del Carmen .
author_facet Segura, María del Carmen .
Merlino, María Candela
format Tesis de grado
Trabajo final de grado
publishedVersion
Trabajo final de grado
author Merlino, María Candela
author_sort Merlino, María Candela
title El nombre del padre en la sociedad posmoderna : el sujeto y la ley
title_short El nombre del padre en la sociedad posmoderna : el sujeto y la ley
title_full El nombre del padre en la sociedad posmoderna : el sujeto y la ley
title_fullStr El nombre del padre en la sociedad posmoderna : el sujeto y la ley
title_full_unstemmed El nombre del padre en la sociedad posmoderna : el sujeto y la ley
title_sort el nombre del padre en la sociedad posmoderna : el sujeto y la ley
publisher Facultad de Psicología
publishDate 2010
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/107
work_keys_str_mv AT merlinomariacandela elnombredelpadreenlasociedadposmodernaelsujetoylaley
_version_ 1734310518414376960