El funcionamiento materno y el vínculo madre-hijo-padre
En este trabajo de tesina se intenta profundizar el estudio sobre el funcionamiento materno y el vínculo madre-hijo-padre, y observar sus manifestaciones en aquellos casos en los que el hijo presenta una enfermedad persistente. Partiendo de la relación de salud física y salud mental y considerando l...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Tesis de grado Trabajo final de grado publishedVersion |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Facultad de Psicología
2010
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/101 |
| Aporte de: |
| id |
I17-R123-101 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad del Aconcagua - Mendoza |
| institution_str |
I-17 |
| repository_str |
R-123 |
| collection |
Biblioteca Digital de la Universidad del Aconcagua (UDA) |
| language |
Español |
| orig_language_str_mv |
es |
| topic |
parentesco relación padres-hijos salud mental |
| spellingShingle |
parentesco relación padres-hijos salud mental Molesini, Sisina Andrea El funcionamiento materno y el vínculo madre-hijo-padre |
| topic_facet |
parentesco relación padres-hijos salud mental |
| description |
En este trabajo de tesina se intenta profundizar el estudio sobre el funcionamiento materno y el vínculo madre-hijo-padre, y observar sus manifestaciones en aquellos casos en los que el hijo presenta una enfermedad persistente. Partiendo de la relación de salud física y salud mental y considerando la relación mente-cuerpo como un aspecto importante a tener en cuenta en la investigación.
El objetivo de esta tesina es mostrar, a partir del análisis cualitativo de tres casos clínicos, la presencia de pautas de funcionamiento materno y/o paterno en aquellos casos en los que el hijo presenta una enfermedad persistente. Teniendo en cuenta los conceptos de reverie materno (Bion), madre suficientemente buena, función materna y/o paterna fallida (Winnicott), y los modelos de funcionamiento postulado por Liberman de “madre que rebota” y “madre metebombas”.
Para ello, se utiliza una metodología descriptiva con entrevistas semidirigidas. Se seleccionaron tres casos clínicos teniendo en cuenta que reúnan las siguientes características: madres de hijos con edades comprendidas entre uno y cinco años y que los mismos presenten una enfermedad persistente.
Del análisis de los casos clínicos se observa cierta incapacidad materna para desarrollar funciones intuitivas y empáticas, desconexión afectiva, ambivalencia, dificultad para metabolizar las ansiedades de sus hijos, sentimientos de rechazo, dificultad en los procesos de separación-individuación, ausencia del sostén emocional que ofrece el padre a la madre para que ésta pueda desempeñar su función. |
| author2 |
Torres, María Rosa
.
|
| author_facet |
Torres, María Rosa
.
Molesini, Sisina Andrea |
| format |
Tesis de grado Trabajo final de grado publishedVersion Trabajo final de grado |
| author |
Molesini, Sisina Andrea |
| author_sort |
Molesini, Sisina Andrea |
| title |
El funcionamiento materno y el vínculo madre-hijo-padre
|
| title_short |
El funcionamiento materno y el vínculo madre-hijo-padre
|
| title_full |
El funcionamiento materno y el vínculo madre-hijo-padre
|
| title_fullStr |
El funcionamiento materno y el vínculo madre-hijo-padre
|
| title_full_unstemmed |
El funcionamiento materno y el vínculo madre-hijo-padre
|
| title_sort |
el funcionamiento materno y el vínculo madre-hijo-padre |
| publisher |
Facultad de Psicología |
| publishDate |
2010 |
| url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/101 |
| work_keys_str_mv |
AT molesinisisinaandrea elfuncionamientomaternoyelvinculomadrehijopadre |
| bdutipo_str |
Repositorios |
| _version_ |
1764820439061757952 |