A propósito del libro de texto escolar en la sociedad de la información
La nueva sociedad de la información y la comunicación plantea una nueva aproximación a la lectura directamente relacionada a los soportes utilizados. Debemos empezar a pensar sobre otros modos de codificar la información. El texto electrónico y el medio audiovisual es la gran oferta de hoy. ¿Realmen...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Antioquia
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/9837 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-062&d=article9837oai |
Aporte de: |
Sumario: | La nueva sociedad de la información y la comunicación plantea una nueva aproximación a la lectura directamente relacionada a los soportes utilizados. Debemos empezar a pensar sobre otros modos de codificar la información. El texto electrónico y el medio audiovisual es la gran oferta de hoy. ¿Realmente la incorporación del ebook suscita dudas en torno a su posible desarrollo e incidencia en los procesos de enseñanza desarrollados en el aula? La incorporación de un recurso digital como el libro electrónico reducirá la brecha entre la cultura ofrecida en las escuelas y la cultura con la que interactúa extraescolarmente el alumno. Implicará mayor integración de la institución escolar en el contexto de la sociedad.Cómo citar este artículo: González Sánchez, Margarita, “A propósito del libro de texto escolar en la sociedad de la información”, Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. 21, núm. 53, enero-abril, 2009, pp. 125-137.Recibido: junio 2008Aceptado: febrero 2009 |
---|