Trajes indígenas y mercancías étnicas en Los Altos de Chiapas
En la región Altos Tzotzil Tzeltal de Chiapas, el traje indígena se ha convertido enuna pieza valiosa de consumo simbólico y de presentación social en un contexto ampliamentemercantilizado por y para el turismo. La ropa indígena ha adquirido un valor de mercancía y ya no representa sólo la vestiment...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Escuela Nacional de Antropología e Historia
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/8279 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-070&d=article8279oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-article8279oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
traje indígena, mercancías étnicas, cuerpo y vestimenta, turismo, Los Altos de Chiapas. |
spellingShingle |
traje indígena, mercancías étnicas, cuerpo y vestimenta, turismo, Los Altos de Chiapas. Bayona Escat, Eugenia; Universidad de Valencia Trajes indígenas y mercancías étnicas en Los Altos de Chiapas |
topic_facet |
traje indígena, mercancías étnicas, cuerpo y vestimenta, turismo, Los Altos de Chiapas. |
description |
En la región Altos Tzotzil Tzeltal de Chiapas, el traje indígena se ha convertido enuna pieza valiosa de consumo simbólico y de presentación social en un contexto ampliamentemercantilizado por y para el turismo. La ropa indígena ha adquirido un valor de mercancía y ya no representa sólo la vestimenta cotidiana de mujeres indígenas, sino que circula con diferentes significados dentro de un mercado internacional que marca nuevas formas de consumo cultural,desde la concepción del cuerpo que utiliza la vestimenta para su presentación social. En este trabajo expongo un escenario de cuerpos indígenas y no indígenas, y de trajes anteriormente estigmatizados, que han sido resignificados como símbolos de demarcación identitaria étnica o nacional y han traspasado fronteras para convertirse en piezas valiosas de consumo global. |
format |
Artículo publishedVersion Artículo publishedVersion |
author |
Bayona Escat, Eugenia; Universidad de Valencia |
author_facet |
Bayona Escat, Eugenia; Universidad de Valencia |
author_sort |
Bayona Escat, Eugenia; Universidad de Valencia |
title |
Trajes indígenas y mercancías étnicas en Los Altos de Chiapas |
title_short |
Trajes indígenas y mercancías étnicas en Los Altos de Chiapas |
title_full |
Trajes indígenas y mercancías étnicas en Los Altos de Chiapas |
title_fullStr |
Trajes indígenas y mercancías étnicas en Los Altos de Chiapas |
title_full_unstemmed |
Trajes indígenas y mercancías étnicas en Los Altos de Chiapas |
title_sort |
trajes indígenas y mercancías étnicas en los altos de chiapas |
publisher |
Escuela Nacional de Antropología e Historia |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/8279 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-070&d=article8279oai |
work_keys_str_mv |
AT bayonaescateugeniauniversidaddevalencia trajesindigenasymercanciasetnicasenlosaltosdechiapas |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820439355359232 |