La oposición en Colombia: reconfiguración, retos y desafíos a 2012

La oposición en Colombia es un fenómeno complejo para analizar, por cuenta de las particularidades y los rasgos distintivos de nuestro sistema político, así como de nuestro conflicto armado interno. La importancia de la oposición parte de la premisa de que la democracia no es sólo el poder de las ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Álvarez Jiménez, Daniel; Universidad Distrital
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Distrital 2014
Materias:
Acceso en línea:http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/cpaz/article/view/7301
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-054&d=article7301oai
Aporte de:
id I16-R122-article7301oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Juan Manuel Santos, Exclusión, Inclusión, Oposición Legal, Oposición Ilegal, Sistema Político, Mayorías, Minorías, Democracia
spellingShingle Juan Manuel Santos, Exclusión, Inclusión, Oposición Legal, Oposición Ilegal, Sistema Político, Mayorías, Minorías, Democracia
Álvarez Jiménez, Daniel; Universidad Distrital
La oposición en Colombia: reconfiguración, retos y desafíos a 2012
topic_facet Juan Manuel Santos, Exclusión, Inclusión, Oposición Legal, Oposición Ilegal, Sistema Político, Mayorías, Minorías, Democracia
description La oposición en Colombia es un fenómeno complejo para analizar, por cuenta de las particularidades y los rasgos distintivos de nuestro sistema político, así como de nuestro conflicto armado interno. La importancia de la oposición parte de la premisa de que la democracia no es sólo el poder de las mayorías sino también, y en forma relevante, el respeto por las minorías. En las garantías institucionales que se den a la posibilidad de disentir hallamos la posibilidad del relevo en el manejo del Estado, que es la esencia de la democracia política liberal. Entre algunas de las virtudes del ejercicio de la oposición encontramos el enriquecimiento de la fiscalización pública, la contribución a controlar la corrupción y la creación de incentivospara hacer más eficaz la administración estatal. Todo esto se enmarca en un contexto de respeto, de aceptación de las reglas de juego institucionales y de rechazo enfático a cualquierforma de violencia armada contra los actos legítimos del gobierno (Novoa, 2010, párr. 17). El siguiente artículo pretende explicar en un primer momento la evolución histórica en lasúltimas décadas de la oposición en Colombia, para en un segundo momento tratar de delinear perspectivas de análisis que nos permitan identificar sus reconfiguraciones, retosy desafíos en el gobierno de Juan Manuel Santos.
format Artículo
publishedVersion
Artículo
publishedVersion
author Álvarez Jiménez, Daniel; Universidad Distrital
author_facet Álvarez Jiménez, Daniel; Universidad Distrital
author_sort Álvarez Jiménez, Daniel; Universidad Distrital
title La oposición en Colombia: reconfiguración, retos y desafíos a 2012
title_short La oposición en Colombia: reconfiguración, retos y desafíos a 2012
title_full La oposición en Colombia: reconfiguración, retos y desafíos a 2012
title_fullStr La oposición en Colombia: reconfiguración, retos y desafíos a 2012
title_full_unstemmed La oposición en Colombia: reconfiguración, retos y desafíos a 2012
title_sort la oposición en colombia: reconfiguración, retos y desafíos a 2012
publisher Universidad Distrital
publishDate 2014
url http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/cpaz/article/view/7301
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-054&d=article7301oai
work_keys_str_mv AT alvarezjimenezdanieluniversidaddistrital laoposicionencolombiareconfiguracionretosydesafiosa2012
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820438229188609