Pandilleros indígenas: el caso de la comunidad purépecha de Angahuan

El presente artículo tiene como objetivo mostrar el fenómeno del pandillerismo en la comunidad indígena de Angahuan. Los pandilleros indígenas son personas, la gran mayoría jóvenes, que son deportados de Estados Unidos  hacia su localidad de origen y que al regresar a ella modifican la conducta que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guevara Sánchez, Berenice; Universidad de Guadalajara
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Escuela Nacional de Antropología e Historia 2015
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/6209
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-070&d=article6209oai
Aporte de:
id I16-R122-article6209oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic joven, pandillas trasnacionales, migrante de retorno, comunidad, reintegración.
spellingShingle joven, pandillas trasnacionales, migrante de retorno, comunidad, reintegración.
Guevara Sánchez, Berenice; Universidad de Guadalajara
Pandilleros indígenas: el caso de la comunidad purépecha de Angahuan
topic_facet joven, pandillas trasnacionales, migrante de retorno, comunidad, reintegración.
description El presente artículo tiene como objetivo mostrar el fenómeno del pandillerismo en la comunidad indígena de Angahuan. Los pandilleros indígenas son personas, la gran mayoría jóvenes, que son deportados de Estados Unidos  hacia su localidad de origen y que al regresar a ella modifican la conducta que habían adquirido en “el otro lado” gracias a que el tejido social y las dinámicas en su pueblo los incluyen en las fiestas religiosas y en los deberes familiares; además, estos “homies de retorno” se encuentran en una situación económica que no sólo no les permite seguir con las adicciones que adquirieron durante su estancia en el vecino país del norte, sino que también los obliga a insertarse en actividades cotidianas que paulatinamente los alejan de posibles acciones delincuenciales.     
format Artículo
publishedVersion
Artículo
publishedVersion
author Guevara Sánchez, Berenice; Universidad de Guadalajara
author_facet Guevara Sánchez, Berenice; Universidad de Guadalajara
author_sort Guevara Sánchez, Berenice; Universidad de Guadalajara
title Pandilleros indígenas: el caso de la comunidad purépecha de Angahuan
title_short Pandilleros indígenas: el caso de la comunidad purépecha de Angahuan
title_full Pandilleros indígenas: el caso de la comunidad purépecha de Angahuan
title_fullStr Pandilleros indígenas: el caso de la comunidad purépecha de Angahuan
title_full_unstemmed Pandilleros indígenas: el caso de la comunidad purépecha de Angahuan
title_sort pandilleros indígenas: el caso de la comunidad purépecha de angahuan
publisher Escuela Nacional de Antropología e Historia
publishDate 2015
url https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/6209
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-070&d=article6209oai
work_keys_str_mv AT guevarasanchezbereniceuniversidaddeguadalajara pandillerosindigenaselcasodelacomunidadpurepechadeangahuan
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820437574877187