Del ajuste a la revolución. Venezuela 1980-2012. El oficialismo se hizo revolucionario y la oposición nacionalista: conflicto y polarización social

A partir del gobierno de Luis Herrera Campíns, en 1979, Venezuela experimentó un proceso de continuas implementaciones de políticas de ajuste macroeconómico de influencia doctrinaria neoliberal. Tres fueron los periodos de gobiernos y tres fueron los paquetes de ajuste económico responsables de prov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Escalona, María José
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Estudios Latinoamericanos 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/5781
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cr/cr-010&d=article5781oai
Aporte de:
id I16-R122-article5781oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Venezuela; paquetes de ajuste estructural; doctrina neoliberal; polarización social, socialismo; radicalización del conflicto
Venezuela; structural adjustment packages; neo-liberalism; social polarization; socialism; conflict´s radicalization.
spellingShingle Venezuela; paquetes de ajuste estructural; doctrina neoliberal; polarización social, socialismo; radicalización del conflicto
Venezuela; structural adjustment packages; neo-liberalism; social polarization; socialism; conflict´s radicalization.
Escalona, María José
Del ajuste a la revolución. Venezuela 1980-2012. El oficialismo se hizo revolucionario y la oposición nacionalista: conflicto y polarización social
topic_facet Venezuela; paquetes de ajuste estructural; doctrina neoliberal; polarización social, socialismo; radicalización del conflicto
Venezuela; structural adjustment packages; neo-liberalism; social polarization; socialism; conflict´s radicalization.
description A partir del gobierno de Luis Herrera Campíns, en 1979, Venezuela experimentó un proceso de continuas implementaciones de políticas de ajuste macroeconómico de influencia doctrinaria neoliberal. Tres fueron los periodos de gobiernos y tres fueron los paquetes de ajuste económico responsables de provocar en la población venezolana lo que Edgardo Lander describe como fatiga de ajuste, a saber, una profunda desilusión y pérdida de fe en lo que ese modelo prometió aportar con cada intento fallido. La gestión acumulada y prologada por casi dos décadas de este malestar y una propuesta que parecía prometer todo lo contrario a lo que se había vivido los últimos años fue impulso para que en 1999 Hugo Chávez Frías pudiera tomar el poder. Talvez lo que nadie previó –a pesar de haber sido electo con un porcentaje bastante favorable– fue que este sería también el inicio de un proceso de fuerte polarización social en el país. El presente artículo estudiará esta dinámica desde sus expresiones cotidianas, lugar donde encuentra expresión transgrediendo la geografía de una capital, resignificando y repartiendo símbolos patrios, exponiendo a la luz las cicatrices de años de desigualdad y sobre todo reforzando la incapacidad de cada postura para reconocer al otro, visto más como enemigo que como compatriota.
format Artículo
publishedVersion
Artículo
publishedVersion
author Escalona, María José
author_facet Escalona, María José
author_sort Escalona, María José
title Del ajuste a la revolución. Venezuela 1980-2012. El oficialismo se hizo revolucionario y la oposición nacionalista: conflicto y polarización social
title_short Del ajuste a la revolución. Venezuela 1980-2012. El oficialismo se hizo revolucionario y la oposición nacionalista: conflicto y polarización social
title_full Del ajuste a la revolución. Venezuela 1980-2012. El oficialismo se hizo revolucionario y la oposición nacionalista: conflicto y polarización social
title_fullStr Del ajuste a la revolución. Venezuela 1980-2012. El oficialismo se hizo revolucionario y la oposición nacionalista: conflicto y polarización social
title_full_unstemmed Del ajuste a la revolución. Venezuela 1980-2012. El oficialismo se hizo revolucionario y la oposición nacionalista: conflicto y polarización social
title_sort del ajuste a la revolución. venezuela 1980-2012. el oficialismo se hizo revolucionario y la oposición nacionalista: conflicto y polarización social
publisher Instituto de Estudios Latinoamericanos
publishDate 2014
url http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/5781
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cr/cr-010&d=article5781oai
work_keys_str_mv AT escalonamariajose delajustealarevolucionvenezuela19802012eloficialismosehizorevolucionarioylaoposicionnacionalistaconflictoypolarizacionsocial
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820437434368000